lunes 03 de junio de 2024 - Edición Nº2007

Futsal | 8 jun 2020

Conferencia motivacional

Florencia Quiñones: “La forma de ganarnos un lugar en la profesionalización del fútbol femenino fue el juego mostrado en cada partido”

Florencia Quiñones, figura de Boca Juniors, mantuvo una charla virtual con el plantel del Club General San Martin de futsal en la que habló sobre la actualidad en el “Xeneize”, su rol como capitana y las características de la liga de futbol femenino de AFA.


Por: Alan Mineo

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmó un acuerdo el 16 de Marzo de 2019 para profesionalizar el fútbol femenino en el país con una determinada cantidad de contratos. A pesar del tiempo transcurrido, la lucha de las chicas aun persiste y el camino de la igualdad con la rama masculina, por ahora, se percibe lento.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Boca Juniors, que no sólo posee varias de sus jugadores bajo contrato, sino que también la historia lo enmarca en un cuadro pintado por Pablo Picasso: ostenta 24 titulos oficiales a nivel local, mantiene el record de ser el equipo argentino con mayor cantidad de participaciones en Copa Libertadores, y en la Primera División hace rato que no baja de los primeros tres puestos. Además, luego de la profesionalización, consiguió vencer dos veces a River, uno de ellos por goleada (5-0).

Florencia Quiñones llegó al “Xeneize” a mediados de 2017 proveniente de San Lorenzo, no se cansó de jugar, de anotar goles (uno de ellos frente al “Millonario”) y, a fuerza de sacrificio, logró la capitanía. En la charla con el Club General San Martin aun no comprende que quedó en la historia al anotar el primer gol en la era profesional de la institución: “Al comienzo no me daba cuenta porque solo pensaba en jugar, pero con el tiempo me lo hicieron saber. Todos queríamos arrancar con la nueva era porque veníamos luchando durante muchos años. Saber que estoy ahí es un premio al esfuerzo que hice durante mi carrera. Cada vez que entreno, dejo todo, no me guardo nada. Luego de eso, estoy seguro que llegan los resultados. Vivimos en un país machista en relación al fútbol, pero hace algunos años cambiaron los paradigmas. El proceso fue largo, intenso, pero valió la pena. Además, cada fin de semana mostramos en la cancha que jugamos bien al fútbol; esa fue la forma de ganarnos el lugar”.

La mediocampista cordobesa tuvo muchos momentos destacados con Boca en las últimas temporadas, pero la capitania le llegó de forma inesperada y rápida. Sobre dicho tema comentó: “Me genera orgullo tener la cinta porque fueron mis compañeras las que me eligieron, y me transformaron en un ejemplo a seguir. Tengo muchas responsabilidades porque es el club más grande de Argentina, y hay ciertas decisiones grupales en las que me toca poner la cara por el resto. De todas formas, soy de consultar bastante a las referentes (Lorena Benitez, Andrea Ojeda, entre otras), y con ellas hago la tarea más facil”. Y agregó: “Con la experiencia, aprendí a leer bien el juego gracias a los equipos que conformé y los entrenadores que me dirigieron. Ademas soy bastante tiempista y voy bien de arriba a cabecear, a pesar de mi pequeña altura. De chica hice básquet y vóley, y eso me ayudó a impulsarme mejor”.

A raíz de la pandemia, la AFA decidió finalizar la liga local sin campeón y con descensos suspendidos, a falta de tan solo una jornada. “Las Gladiadoras” clasificaron a la Copa Libertadores gracias al primer puesto en la tabla de posiciones, producto de 14 victorias, 1 empate y ninguna derrota; la UAI Urquiza, último campeón, quedó a 2 unidades.

En la última temporada, la brecha que había entre Boca, UAI Urquiza y San Lorenzo con el resto de los equipos se equiparó bastante. Hubo resultados muy abultados, pero a nosotras nos costó abrir muchos marcadores. Igualmente, tenemos muchos entrenamientos más en la semana, y eso, a la larga, hace la diferencia. Actualmente en la Primera División se juega con más posesión y dinamismo; antes había mucho más roce y un juego más torpe”, aseguró la ex jugadora del Barcelona de España sobre la actualidad de la liga de fútbol femenino.

Por último, Florencia Quiñones, que entrena en su casa de Córdoba por la plataforma Zoom, indicó que en esta cuarentena tuvo “momentos de incertidumbre y ansiedad”, pero que la mejor manera de pasar estos tiempos es siendo “optimista”.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS