viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Hockey | 15 jun 2025

Sergio "Cachito" Vigil: “El verdadero ganar aparece cuando perseverás”

Para Sergio “Cachito” Vigil, el deporte fue mucho más que competencia: fue una escuela de vida. El ex entrenador de Las Leonas sostiene que los aprendizajes más valiosos no se resumen en títulos ni en resultados, sino en lo que ocurre en lo más profundo de una persona: “El aprendizaje real, profundo, es el que te toca por dentro. No solo es entender algo, es sentirlo, vivirlo. Y eso te cambia”.


Con la sensibilidad que lo caracteriza, Vigil reflexiona sobre las lecciones que el deporte le dejó: “Primero, que en cualquier momento se puede ganar o perder. Que te pueden elegir o no. Que una estrategia puede salir bien o no. Que podés conseguir lo que te proponías o no. Y que querer no es lo mismo que poder”, explicó en diálogo con Mejor Informado.

Formado como jugador en el Club Ciudad de Buenos Aires —donde consiguió siete títulos—, integró el seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, con el que logró importantes hitos como la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1984 y una recordada victoria ante Pakistán en 1986.

Pero su legado más reconocido llegó desde otro rol: el de entrenador. En 1997, asumió la conducción del seleccionado femenino argentino, conocido más adelante como Las Leonas. Bajo su liderazgo, el equipo se transformó en una potencia mundial, con conquistas memorables como la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, el oro en los Juegos Panamericanos de 1999, el Champions Trophy 2001 y el Campeonato del Mundo 2002.

Para Vigil, el deporte de alto rendimiento también enseña a convivir con la derrota. “Perdemos muchas más veces de las que ganamos. Pero si sos capaz de aceptar esos intentos fallidos, si seguís, si perseverás, ahí aparece el verdadero ganar”, afirmó. Y aclaró que ganar no siempre es sinónimo de éxito deportivo: “A veces perdés un partido y ganás comprensión; a veces no alcanzás la meta pero sentís paz, porque diste todo. Y otras veces, incluso ganando, no podés dormir”.

Finalmente, definió el deporte como un reflejo de la vida misma: “El juego de la vida es un proceso. Pero si no vivís ese proceso, no estás jugando. Y si no estás jugando, no estás viviendo”.

Fuente: Mejor Informado

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS