viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Discapacidad | 31 may 2025

Futbol

Fútbol a oscuras, corazón encendido: Las Murciélagas volaron alto en Japón y fueron protagonistas en Rugido Sagrado Radio

En un hito para el deporte argentino, Las Murciélagas, el seleccionado nacional de fútbol para ciegas, alcanzaron el subcampeonato en el IBSA Women's Blind Football World Grand Prix 2025, disputado en Japón. Fue mucho más que una medalla de plata: fue una demostración de entrega, crecimiento y una afirmación del potencial que tiene el fútbol femenino para ciegas en la Argentina. En una entrevista exclusiva con Yohana Aguilar, goleadora del torneo, y Micaela Segovia, arquera titular del equipo, ambas jugadoras compartieron sus sensaciones en Rugido Sagrado Radio (FM 105.1), tras una gira exigente, cargada de emociones, viajes eternos y partidos memorables.


Un torneo inolvidable

"Fue el segundo torneo internacional que disputamos. El primero nos tocó ganarlo, y ahora llegamos a la final y lo perdimos por penales. Pero nos queda la revancha en octubre en la India", resumía Yohana con un tono sereno pero decidido. Micaela complementaba: "No es un Mundial, pero tiene la misma relevancia. Suma para el ranking y sirve como preparación para nuestro gran objetivo del año".

La final fue un reencuentro con un viejo conocido: Japón. En fase de grupos, Las Murciélagas se impusieron por 1-0 ante las locales, pero en la final, la igualdad sin goles derivó en una definición por penales, donde el equipo nipón se impuso por la mínima.

Jet lag, hielo y penales

El viaje fue una odisea: más de 36 horas desde Japón a Argentina. El cuerpo lo sintió. "Fue un viaje muy largo. Salimos un domingo y llegamos un martes. Estábamos destruidas", contaron entre risas. El jet lag fue otro rival a vencer. "Los primeros días en mi país, me despertaba a las 12.30 de la noche y hablaba con ChatGPT porque no sabía con quién más hablar. Y tenía hambre a las 2 de la mañana", confesó Yohana.

El torneo demandó el 200%. "El cuerpo lo siente. Hay partidos que los terminamos y nos metemos en hielo. Lo llamamos 'la tortura', pero sabemos que es necesario para estar listas para la siguiente batalla", explicó Aguilar. "Y también está lo emocional. Una videollamada con la familia te recarga el alma", contó su compañera.

Ganar con respeto, perder con dignidad

"A Inglaterra le ganamos en fase de grupos y en semifinales y tuvo un gustito especial. Pero a todas las selecciones las enfrentamos con respeto. Nosotros proponemos jugar al fútbol, que es lo que amamos", confesó Yohana. Micaela agregó que "la semifinal fue muy dura, ellas querían revancha y nosotras lo dimos todo. Terminamos vaciadas físicamente".

La goleadora, la arquera y la camiseta

Yohana Aguilar no solo fue figura, también fue la goleadora del torneo. "Vestimos la misma camiseta y eso ya es una responsabilidad gigante", dijo Micaela, con orgullo compartido. "Este equipo creció mucho en lo defensivo. No solo brillaron las arqueras, fue todo el bloque que funcionó".

Apoyos que suman, reconocimientos que impulsan

Ambas destacaron el respaldo que han comenzado a sentir en los últimos tiempos. "Desde el Mundial, la gente se acercó mucho más. Nos reconocen por la calle. Las empresas también empiezan a entender que apoyan a una selección nacional. Eso no nos presiona, nos compromete. Hay que estar a la altura. Hay mucha gente que confía en nosotras y se siente representada", destacó la cordobesa Aguilar.

"Hoy tener el escudo de Las Murciélagas en la camiseta ya es un mimo al alma", cerró Micaela.

Lo que viene

El próximo gran desafío será en octubre, en India, donde se disputará el segundo Mundial de la categoría femenina. Las Murciélagas ya están entrenando con la mente puesta en esa cita. Porque si algo dejaron en claro estas subcampeonas, es que en la oscuridad del campo de juego, su pasión y su entrega brillan con luz propia.

VER ENTREVISTA (A PARTIR DE 38:20)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS