
Triatlón | 19 may 2025
El talento que se exporta: Matías Bellido, otra promesa del triatlón que mira al exterior para crecer
En un país donde el talento abunda pero las oportunidades escasean, el triatlón argentino vuelve a dar señales de alerta. Matías Bellido, flamante campeón argentino junior y reciente integrante de la Selección Nacional, decidió priorizar para este 2025 las competencias internacionales. Y no es una casualidad: es una necesidad. Como tantos otros atletas en distintas disciplinas, comprende que, si quiere dar un salto de calidad en su carrera deportiva, deberá buscar ese crecimiento fuera de las fronteras nacionales.
Con tan solo 18 años, el joven triatleta cerró una temporada formidable: fue campeón argentino junior, finalizó séptimo a nivel general entre los mayores y debutó a nivel internacional en el Sudamericano de Chile, donde logró un meritorio sexto puesto en la categoría Junior Elite. Además, representó por primera vez a la Selección Argentina en Paraguay, donde, aunque no logró la clasificación a los Juegos Panamericanos, vivió una experiencia enriquecedora compitiendo contra atletas de mayor edad.
“Fue un cierre de temporada bastante bueno e inesperado en algunos casos. En mi primer Sudamericano se notó mucho la diferencia, es otro ámbito y son otros atletas”, afirmó Bellido en diálogo con el medio El Patagónico, quien también destacó el valor de haber vestido los colores nacionales: “Me sumó un montón la experiencia”.
A nivel nacional, el joven cerró su calendario en el circuito de Termas de Río Hondo, donde se consagró campeón argentino junior, un objetivo que había perseguido desde el inicio del año. “Venía con la vara alta y terminé conforme también con el séptimo lugar general”, sostuvo.
Un sistema que empuja hacia afuera
Sin embargo, más allá de los logros, el futuro de Bellido no parece estar en el triatlón argentino. Con una planificación centrada en competencias internacionales como Copas Continentales en Brasil o Chile, su apuesta está en escenarios más competitivos y profesionales. Y el dato más significativo: recibió una sorpresiva oferta para una beca deportiva en Estados Unidos, donde podría estudiar y entrenar en condiciones de alto rendimiento a partir de 2026.
“Es una linda noticia que me llegue una propuesta así. No buscaba ser llamado para un programa tan grande, pero es un buen indicio”, explicó Matías, que aún cursa la secundaria y ya proyecta un futuro universitario y deportivo en el exterior.
El caso de Bellido no es aislado. Se repite con frecuencia entre atletas jóvenes que, ante la falta de infraestructura, planificación y competencias de nivel sostenido en el país, buscan crecer en sistemas donde el deporte es una prioridad y no una excepción.
El triatlón argentino, a pesar de contar con talento emergente y promesas como Bellido, sigue sin ofrecer un ecosistema sólido que permita el desarrollo integral del atleta. La escasez de competencias internacionales en el calendario local, la falta de apoyo sistemático, y un sistema que no termina de profesionalizarse, generan una sangría constante de talentos que terminan buscando en el exterior lo que no consiguen en casa.


La lucha olímpica, una disciplina en ascenso en Argentina

Copa America 2025
Cuenta regresiva para la Copa América, y Argentina busca su lugar en la historia

Rugby
El juego crece cuando ellas entran: el rugby femenino pide pista

Basquet
Mendoza Buxers, pionero del básquet inclusivo en Argentina
