
Otros | 16 may 2025
Kilómetros de gloria, huellas de historia
Con una destacada actuación en la Copa Uruguaya de Ultramaratón, el atleta argentino Sebastián Bonissone logró recorrer 226 kilómetros y 700 metros en 24 horas, lo que le valió la clasificación directa al Mundial de Ultramaratón, que se disputará en Francia en octubre próximo.
Pero ese no fue su único logro: la marca también le aseguró un lugar en la mítica Esparta 2026, la ultramaratón que une Atenas y Esparta a lo largo de 245 kilómetros, considerada una de las pruebas más desafiantes del mundo.
El deportista, oriundo de Santa Teresita y de 40 años, entrena en el Centro de Alto Rendimiento de la Municipalidad de La Costa, donde se preparan atletas de elite que compiten en torneos nacionales e internacionales. “Conseguí algo muy importante para el deporte de La Costa, que es quedar muy cerca de la sexta marca histórica de ultramaratón en competencias de 24 horas”, expresó con orgullo.
Su desempeño lo ubica en el séptimo lugar del ranking histórico argentino de esta exigente disciplina, consolidándose como uno de los mejores representantes del país en ultramaratón. “Mi objetivo es seguir creciendo, superándome carrera a carrera, y representar al Partido de La Costa en lo más alto del podio internacional”, afirmó.
La tabla histórica de la ultramaratón argentina es liderada por Santiago Trull, con una marca de 245 kilómetros y 900 metros, lograda en 2023 durante las 24 horas de Taipei, Taiwán. Lo siguen Fernando Petracci (239,058 km en Montevideo, 2015) y Mauricio Durán (238,370 km en Belfast, Irlanda, 2017). Luego aparecen Pablo Barnes (233,354 km en 2013, Steenbergen, Países Bajos) y Sergio Vergara (231,906 km en San Pedro, 2023).
En el sexto lugar, justo por delante de Bonissone, figura nuevamente Durán con una marca de 228,058 km, conseguida en Termas de Río Hondo. El registro de Bonissone, apenas por debajo, lo coloca a las puertas de hacer historia.


La lucha olímpica, una disciplina en ascenso en Argentina

Copa America 2025
Cuenta regresiva para la Copa América, y Argentina busca su lugar en la historia

Rugby
El juego crece cuando ellas entran: el rugby femenino pide pista

Basquet
Mendoza Buxers, pionero del básquet inclusivo en Argentina
