lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº2329

Fitness | 26 mar 2025

Running

Mariano Uberti conquista la Antártida y su sueño de correr en los siete continentes

En un logro extraordinario que desafía los límites de la resistencia humana, Mariano Uberti, investigador científico de 51 años y oriundo de Selva, Santiago del Estero, completó con éxito el maratón de 42 kilómetros en la Antártida Argentina. De este modo, se une a un grupo selecto de atletas que han conquistado las prestigiosas «6 Majors» y alcanza su sueño de correr en todos los continentes.


Con una emoción palpable, Uberti expresó: «Fue una experiencia única y emocionante. Soy consciente del enorme privilegio de haber corrido en un destino tan remoto y puro como la Antártida». Su pasión por correr comenzó a los 40 años, y esta travesía en el continente blanco se convirtió en uno de los mayores desafíos de su vida.

El sueño de Uberti era claro: unirse al club exclusivo de maratonistas que han corrido en los siete continentes. Pero el camino hacia este objetivo estuvo lleno de obstáculos. Una lesión en el tobillo, fiebre y dolor de garganta durante el viaje en crucero hacia la península antártica amenazaron con truncar su sueño. A pesar de las adversidades, recordó con determinación: «Salí a la carrera con incertidumbre, pero con el espíritu en alto. La noche anterior fue una pesadilla, pero no me rendí». Finalmente, el corredor santiagueño logró completar la maratón en 5 horas y 41 minutos.

El desafío extremo en la Isla King George

El maratón tuvo lugar en la Isla King George, donde se encuentran las bases de investigación de Chile, Uruguay, Rusia y China. El terreno, compuesto de ripio, arena, piedras, barro y agua helada, presentó un reto sin igual para Uberti, acostumbrado a correr sobre pavimento. «Este circuito fue el más difícil que he recorrido. Además de las condiciones climáticas extremas, el terreno era muy irregular, con un desnivel acumulado de aproximadamente 1.000 metros», explicó.

Las rigurosas condiciones antárticas, con temperaturas que variaron entre -10°C y 0°C y vientos de hasta 80 km/h, requirieron que Uberti se equipara con ropa y calzado especial. Usó zapatillas de trail, medias térmicas, varias capas de ropa impermeable y cortavientos, guantes, máscara y gafas de esquí. «La clave era regular la temperatura corporal y mantenerse seco. Las condiciones cambiaban constantemente, así que había que estar preparado para todo», añadió.

Un testimonio de superación

Más allá de la maratón, la experiencia en la Antártida significó para Uberti un profundo aprendizaje sobre la cultura y el respeto por el medio ambiente. «No se puede dejar nada en la Antártida, así que llevamos nuestra propia hidratación y geles en botellas flexibles. Al terminar la carrera, nos llevaron rápidamente al barco para evitar la hipotermia», comentó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS