
Natación | 22 mar 2025
14 horas de lucha contra el río y el tiempo: Lautaro Arjona, el joven mendocino que rompió un récord de 100 años
Con tan solo 17 años, Lautaro Arjona, oriundo de Mendoza, se ha convertido en la persona más joven en cruzar a nado el Río de la Plata, un desafío considerado uno de los más exigentes en la natación en aguas abiertas. Partiendo desde Colonia del Sacramento, en Uruguay, y llegando a Punta Lara, en el partido de Quilmes, Buenos Aires, completó la travesía en 14 horas y 28 minutos, superando el récord vigente desde 1923 establecido por Lilian Harrison. En diálogo con Rugido Sagrado Radio (FM 105.1) contó todos los detalles de esta nueva aventura en su vida.
Lautaro reveló cómo nació la idea de realizar esta proeza. "Fue hace dos años, cuando vi una noticia de una chica que lo había cruzado. Investigué sobre la carrera, pero en ese momento no me dejaron correr porque era muy chico y no estaba preparado mentalmente", relató.
Una preparación de cuerpo y mente
Detrás del logro de Lautaro hay meses de entrenamiento intenso. "Fueron seis meses, pero el verano fue donde más pude entrenarme. Hacía doble turno todos los días en Reata, Mendoza", comentó. Además de sus cuatro entrenadores, contó con el apoyo de su padrino en aguas abiertas y del entrenador Damián Blaum desde Buenos Aires. Una nutricionista también fue clave en su preparación, aunque sorprendentemente, no tuvo acompañamiento psicológico formal. "Me apoyé mucho en mi familia y amigos. Hubo días muy difíciles, pero fue un proceso lindo para mí", destacó.
14 horas de lucha constante
El recorrido estuvo lleno de obstáculos y emociones intensas. Lautaro inició su travesía a las 5:15 de la mañana, nadando las primeras horas en la oscuridad. "Las dos primeras horas me sentí bastante bien. Pero en la tercera y quinta hora, cuando se puso picado, me costó comer y me mareé mucho; incluso vomité", recordó. A pesar de los desafíos, logró recuperarse y nadó sin inconvenientes hasta la décima hora. Sin embargo, al acercarse a Punta Lara, las olas de casi dos metros complicaron nuevamente su avance.
Nutrición y resistencia en el agua
Durante las 14 horas y 28 minutos de travesía, Lautaro tuvo que mantener una ingesta constante de alimentos para sostener su energía. "Comía durazno en almíbar, membrillo, nueces y chocolate. No te puede dar hambre ni sed, porque si eso pasa, tenés que dejar la carrera", explicó.
Encuentros inesperados en el río
El Río de la Plata no solo presenta desafíos climáticos, sino también otros imprevistos. "En un momento toqué un tronco que era más grande que yo. Me pegué un susto terrible, pensé que era algo raro", recordó entre risas. También mencionó la presencia de basura y peces muertos en la zona de Punta Lara.
Superando a la leyenda
Lautaro superó el récord establecido por Lilian Harrison hace más de un siglo. "Sí, escuché su historia y sabía que era la persona más joven en hacerlo. Ella tardó 23 horas; yo pensaba que iba a hacerlo en menos, pero terminé nadando más kilómetros de lo previsto porque me movieron hacia Punta Quilmes por las condiciones del río", explicó.


Taekwondo
El viaje del guerrero Guzmán llegó a su fin

Patinaje
Nuevo microestadio de patinaje en Villa Soldati con estándares internacionales

El joystick se libera del impuesto

Un crack solidario: Lautaro Martínez apoyó a un restaurante que emplea a personas con discapacidad
