
Otros | 7 ene 2025
Rugby
Felipe Contepomi: evolución continua y desafíos al mando de Los Pumas
Felipe Contepomi, actual entrenador de Los Pumas, reflexiona sobre su primer año al frente del seleccionado argentino, destacando la importancia de la evolución constante sin buscar fórmulas mágicas. Además habla de la metodología de trabajo del staff, la revisión de objetivos, el desarrollo de los jugadores jóvenes y los desafíos del recambio, y analiza aspectos del juego que han mejorado y otros que aún requieren ajustes, como los inicios de los partidos y el uso del pie.
El entrenador comparte su enfoque pragmático sobre el proceso de mejora del equipo en el contexto de un Rugby Championship repleto de desafíos. "No creemos en cosas extraordinarias ni fórmulas mágicas", asegura. Su filosofía está centrada en pequeñas mejoras continuas que, con el tiempo, logran cosas extraordinarias. “La clave está en el trabajo día a día, evaluando pequeñas cosas semana a semana", explica Contepomi, destacando que no se realizan balances a mitad de competencia, sino que estos son parte del análisis posterior, en los meses sin partidos oficiales.
Este enfoque meticuloso no significa una disminución en la intensidad de trabajo. “Aunque no tenemos a los jugadores con nosotros, no dejamos de hacer seguimiento", comenta el entrenador. En estos períodos sin actividad, el staff se enfoca en la evaluación de lo que se ha logrado, ajustando las prioridades para el futuro. Contepomi menciona que se establecen dos o tres objetivos claros por sector y se trabaja en su implementación a través de reuniones y seguimiento constante, tanto con los entrenadores de clubes como con los preparadores físicos y kinesiólogos.
Con el objetivo de nutrir la evolución constante, también resalta la importancia del desarrollo personal continuo. Durante estos meses de receso, se realizan cursos y se mantiene comunicación con entrenadores de otras disciplinas para adoptar nuevas estrategias. Un ejemplo claro de esto es la experiencia de Juan Fernández Lobbe, quien se sumergió en el mundo del judo para estudiar técnicas de contacto y cómo aplicar esas lecciones al rugby, específicamente en el uso de las piernas en situaciones de combate físico.
En cuanto al rendimiento del equipo, el balance de Contepomi es positivo pero autocrítico. Tras su primer año al frente de Los Pumas, con victorias ante equipos como los Springboks, All Blacks y Wallabies, se siente satisfecho por los avances en términos de convivencia y cultura de equipo, pero sabe que aún quedan áreas por mejorar. "Hemos mejorado en aspectos como el contraataque y la cohesión defensiva, pero debemos seguir trabajando en detalles técnicos como la salida del campo, los inicios de los partidos y la precisión en momentos clave", admite.
Una de las áreas donde Contepomi reconoce un desafío constante es en los inicios de los partidos. “Comenzamos con desventaja en varias ocasiones, lo hemos analizado y corregido. La ejecución en contextos de alta exigencia es crucial, y la mala suerte a veces ha influido, pero lo importante es seguir ajustando", dice. Además, el trabajo de recambio es otra de sus grandes preocupaciones. La inclusión de jóvenes talentos y la evolución de la competencia interna en el equipo es fundamental para el futuro del rugby argentino.
Por último, el ex apertura reflexiona sobre su adaptación al rol de entrenador. A medida que pasa el tiempo, las exigencias cambian, y el vínculo con los jugadores también. "La sociedad y la cultura son dinámicas, y como entrenador uno debe adaptarse. Mi objetivo es estar más cerca de los jugadores, ser un servidor para ellos", concluye. Su tarea, según dice, es proporcionarles las herramientas necesarias para que sigan creciendo como jugadores, sin perder nunca de vista la esencia de trabajo y respeto que siempre ha sido clave en su carrera.
Fuente: La Nación


Taekwondo
El viaje del guerrero Guzmán llegó a su fin

Patinaje
Nuevo microestadio de patinaje en Villa Soldati con estándares internacionales

El joystick se libera del impuesto

Un crack solidario: Lautaro Martínez apoyó a un restaurante que emplea a personas con discapacidad
