jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Ajedrez | 18 nov 2024

El tablero de la inclusión, en Córdoba

Ayer finalizó con éxito el primer torneo por la inclusión de ajedrez social, organizado por el Ente municipal BioCórdoba en el icónico Palacio Ferreyra. Esta iniciativa, que reunió a 14 destacados jugadores y figuras del ajedrez, se convirtió en un hito en la promoción de la inclusión a través del deporte, especialmente para personas con discapacidad visual y otras discapacidades.


El evento, que se desarrolló bajo un sistema de juego todos contra todos, fue un espacio donde el ajedrez mostró su potencial como herramienta integradora. Con tableros adaptados y árbitros especializados, los participantes desplegaron su talento en una jornada que también incluyó actividades de socialización, una clase especial para personas ciegas y un stand informativo del BioCórdoba.

Entre los jugadores se destacaron nombres como Guillermo Soppe, ex campeón nacional y Gran Maestro; José María Saponara, representante internacional en la categoría para ciegos; y Eliana Mendieta, actual campeona femenina de Córdoba. También participaron referentes como Darío Soto, líder de la Liga Municipal; Ernesto Molina, impulsor del Ajedrez Social en la ciudad; y Víctor Loo Díaz, Gran Maestro de Perú, entre otros talentos locales e internacionales.

La diversidad fue uno de los pilares del torneo, con la presencia de jugadores como Ximena Jaramillo, hipoacúsica; Raúl Grosso, periodista y campeón de la Asociación de Ciegos ACUA; y Liliana Burijovich, Maestra Internacional, junto a jóvenes promesas como Tupac Queno Galdeano, del Club Atlético Belgrano.

El torneo culminó con una emotiva ceremonia de premiación, donde se reconoció a todos los participantes por su contribución al ajedrez social. Además, la Fundación Jean Maggi recibió tableros elaborados con materiales reciclados de la industria automotriz, reforzando el compromiso con la sostenibilidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS