
Social | 1 ago 2024
En Chaco, diputada impulsa la Asignación Deportiva Universal para niños y personas con discapacidad
La diputada de Unión por la Patria en Chaco, María Pía Chiacchio Cavana, dialogó con Rugido Sagrado acerca del proyecto de Ley 674/24 presentado en la Legislatura, una iniciativa destinada a garantizar el acceso a la práctica deportiva y a la salud en espacios de pertenencia, recreación y desarrollo para los sectores más vulnerables de la provincia.
El proyecto está dirigido a “niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años de edad, personas con discapacidad sin límite de edad y a personas mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad social y/o económica, que no pueden acceder a una institución para practicar una disciplina deportiva”.
La Asignación Universal Deportiva consistirá en un aporte económico no reintegrable, abonado mensualmente por el Estado Provincial en una cuenta bancaria especial. Este monto será de hasta el 50% de la Asignación Universal por Hijo/a, según los valores establecidos por el Estado Nacional, y estará destinado exclusivamente a la cuota social deportiva en la institución o club donde se practique el deporte.
La diputada y ex Ministra de Desarrollo Social de la provincia, en diálogo con Rugido Sagrado, comentó: “Cuando fui parte del gobierno implementamos un programa denominado ‘Entrenar Futuro’, que permitía que cada uno de los chicos y chicas eligiera el club y la disciplina deportiva que deseara practicar. A través del Ministerio de Desarrollo Social, pagábamos al club la cuota social y deportiva. Este programa estaba destinado a chicos desde los 5 hasta los 18 años, y a personas con discapacidad sin límite de edad. Fue una experiencia fructífera, alcanzando a unos 20.000 chicos y chicas en la provincia, permitiendo una redistribución equitativa de recursos y una inversión en infraestructura deportiva”.
Pia continuó explicando la evolución del programa hacia la actual propuesta legislativa: “De esta experiencia surge la idea de la Asignación Universal Deportiva, que permitirá al Estado invertir para que cada niño y niña en los 70 municipios de Chaco puedan asistir a un club. También les permitirá a los clubes contar con financiamiento para afrontar los costos de iluminación, arreglo de canchas y pago de profesores. Los clubes son fundamentales para la prevención de adicciones y para restaurar a muchos jóvenes que están en la calle”.
La diputada también resaltó la importancia del deporte adaptado: “En Chaco tenemos deportistas con discapacidad que participan en los Juegos Paralímpicos y son un orgullo para la provincia. Aunque actualmente hay una visión distinta en el gobierno provincial, el apoyo anterior permitió obtener muchos logros deportivos. La asignación busca generar igualdad de oportunidades y seguir promoviendo estas disciplinas”.
Chiacchio Cavana se manifestó en contra de la idea de convertir los clubes en sociedades anónimas: “No concebimos la idea del presidente Milei. Creemos que los clubes deben tener una función social y que esta tarea no puede ser delegada al mercado, que no se interesa en tener clubes en zonas vulnerables como el impenetrable chaqueño o las colonias aborígenes”.
Finalmente, subrayó la importancia de un sistema confiable para la implementación de la asignación: “Proponemos un intercambio de datos entre la provincia y ANSES para evitar errores en la asignación. Queremos que la Asignación Universal Deportiva llegue puntualmente a madres y padres titulares de la Asignación Universal por Hijo. Esto permitirá tener un mapa deportivo, indicando el club más cercano a cada barrio y si está adherido a la asignación”.


Taekwondo
El viaje del guerrero Guzmán llegó a su fin

Patinaje
Nuevo microestadio de patinaje en Villa Soldati con estándares internacionales

El joystick se libera del impuesto

Un crack solidario: Lautaro Martínez apoyó a un restaurante que emplea a personas con discapacidad
