Otros | 10 nov 2025
Tenis
¿Reducir la raqueta para recuperar el juego?
Toni Nadal, tío y exentrenador de Rafael Nadal, volvió a poner sobre la mesa una idea que viene defendiendo desde hace años y que, asegura, podría modificar por completo el rumbo del tenis profesional: reducir el tamaño de las raquetas. Según el técnico español, el deporte se ha transformado en una competencia centrada casi exclusivamente en la potencia, dejando en segundo plano la construcción táctica del juego.
En una entrevista con La Gazzetta dello Sport, Nadal sostuvo que la velocidad actual de la pelota es uno de los grandes problemas del circuito.
“Muchos estarán en desacuerdo, pero la pelota va cada vez más rápido. Las lesiones no se producen por el número de partidos, sino por la intensidad y la violencia del gesto”, explicó. “Ya casi no hay jugadores tácticos como Coria o Gaudio, que intentaban construir el punto”, agregó.
Para Nadal, el tenis moderno se convirtió en “una competición para ver quién golpea más fuerte”. Esa dinámica, asegura, exige movimientos explosivos constantes, que incrementan el riesgo de lesiones: “Cuando llegás a máxima velocidad a una pelota, frenás y volvés a arrancar, el cuerpo llega al límite”.
Raquetas más pequeñas: su solución
La propuesta del entrenador es clara: reducir el tamaño del encordado para que sea más difícil generar tanta potencia y, a la vez, recuperar la creatividad en la construcción del punto. “Sería más fácil para los amateurs y más difícil para los profesionales. El juego sería menos violento. La belleza del tenis es poder ver el movimiento. Cuando jugaban McEnroe o Nastase estaba todo: mano, táctica, sensibilidad”, argumentó.
Un deporte que empieza con ventaja
Nadal también señaló que el tenis es un deporte que “comienza con un penalti”, ya que un buen servicio puede impedir directamente que el rival juegue. Y puso como ejemplo otras disciplinas que han modificado reglas para favorecer el espectáculo.
Recordó la transformación del fútbol tras el Mundial de Italia 90, cuando se implementaron el pase atrás al arquero sin poder usar las manos, los tres puntos por victoria y sanciones más estrictas que protegían a los jugadores más habilidosos. Según Nadal, esos cambios impulsaron la evolución del juego y el tenis debería avanzar en la misma dirección.
Nacieron siamesas y hoy son un ejemplo de superación en el deporte
Voley
La Selección Argentina ajusta su brújula y apunta a Los Ángeles con nuevo guía
Tenis
Rafa Nadal Academy, el imperio silencioso donde la disciplina nunca descansa
Futbol
La Copa América de fútbol para personas con parálisis cerebral estuvo llena de vida y de magia