Triatlón | 8 nov 2025
Medio Ironman
Garra charrúa al máximo: Marcelo Rago, en el Mundial de Medio Ironman en Marbella
El triatleta uruguayo Marcelo Rago dirá presente este domingo 9 de noviembre en el Mundial de Medio Ironman que se disputará en Marbella, España, un evento histórico que reunirá a más de 6.300 atletas provenientes de 114 países. La ciudad andaluza será durante el fin de semana el epicentro mundial del deporte de resistencia, con dos jornadas que prometen intensidad, emoción y un alto nivel competitivo.
La competencia comenzará el sábado 8 con la prueba femenina, que contará con más de 2.600 deportistas; mientras que el domingo será el turno de los 3.600 hombres que buscarán consagrarse en uno de los circuitos más exigentes del calendario internacional. Europa será el continente con mayor representación (39%), seguido de Norteamérica (29%) y Latinoamérica (18%), lo que subraya la magnitud global del evento.
Rago, que representará a Uruguay, llega con sensaciones positivas tras un ciclo de preparación que, según cuenta, fue fluctuante pero muy productivo en su tramo final. “Estoy muy contento de estar acá, a veces no me lo creo. Hay un ambiente espectacular, todos los atletas se ven superfinos. La energía es estupenda”, expresó desde Marbella en diálogo con Rugido Sagrado.
El triatleta, que defiende también los colores del grupo HighFive Triathlón Racing, remarcó que los últimos dos meses fueron clave para llegar en condiciones: “Venía entrenando bien, absorbiendo el entrenamiento, sumando y sintiéndome confiado, evitando lesiones. Este último bloque fue bastante bueno y creo que llego en mi mejor versión posible dentro del año, que fue de altos y bajos en rendimiento y lesiones. Pero hoy me encuentro bien”.
En cuanto a sus expectativas, Rago fue claro: competir de igual a igual. “La idea es estar ahí, entreverado con los que clasificaron. Acá todos son atletas muy comprometidos y dedicados. La intensidad se siente diferente a otras carreras, se nota que esto es mundial”., sostuvo.
El recorrido en Marbella se caracteriza por su exigencia. La etapa de ciclismo presenta una elevación acumulada de casi 1.800 metros, un desnivel que pondrá a prueba la resistencia de todos los participantes. La natación se realizará en aguas abiertas de playa, y la carrera a pie —dos vueltas por la ciudad— promete contacto directo con el público y una atmósfera vibrante. “Es un curso muy desafiante. La bici tiene una trepada durísima, la natación es en mar abierto, y la corrida pasa por zonas con mucha gente. Va a haber una energía muy alta, más aún porque también están los profesionales definiendo campeonatos. El ambiente es muy, muy bueno”, destacó el uruguayo.
Rago también valoró el respaldo de la ciudad a la competencia: “Marbella es estupenda. Las calles están cerradas, tenemos acceso a lugares donde en otros lugares no somos tan bienvenidos. Acá se siente que la carrera es aceptada y celebrada”.
Nacieron siamesas y hoy son un ejemplo de superación en el deporte
Voley
La Selección Argentina ajusta su brújula y apunta a Los Ángeles con nuevo guía
Tenis
Rafa Nadal Academy, el imperio silencioso donde la disciplina nunca descansa
Futbol
La Copa América de fútbol para personas con parálisis cerebral estuvo llena de vida y de magia