 
					Otros | 31 oct 2025
Tenis
El punto que Facundo Bagnis no pudo defender
La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) informó que el tenista Facundo Bagnis decidió aceptar una suspensión provisional voluntaria bajo el Programa Antidopaje del Tenis (TADP), luego de recibir una notificación por una presunta infracción a las normas antidopaje.
El aviso fue emitido el 2 de octubre de 2025, y se basa en los artículos 2.1 (presencia de una sustancia prohibida en una muestra) y/o 2.2 (uso de una sustancia prohibida sin una exención terapéutica válida) del reglamento. Bagnis, de 35 años, entregó la muestra en cuestión durante un control antidoping realizado el 18 de agosto, mientras participaba en la clasificación del US Open en Nueva York, donde cayó en primera ronda ante el australiano James Duckworth por 6-4 y 6-2.
El análisis del laboratorio reveló que la muestra A contenía hidroclorotiazida, un diurético incluido en la sección S5 de la Lista de Sustancias Prohibidas 2025 de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Este agente, utilizado comúnmente como enmascarante, fue el mismo que generó casos positivos en 2017 para los futbolistas Lucas Martínez Quarta y Camilo Mayada cuando jugaban en River Plate.
La hidroclorotiazida está catalogada como una sustancia específica, y el jugador no contaba con una exención por uso terapéutico (TUE) válida. Si bien este tipo de sustancias no implica automáticamente una suspensión provisional obligatoria, Bagnis optó por asumirla voluntariamente el 18 de octubre de 2025. El período cumplido bajo esa condición será descontado de cualquier sanción futura.
Durante la suspensión, el tenista tiene prohibido competir, entrenar o participar en torneos organizados o sancionados por cualquiera de los organismos que integran la ITIA, entre ellos ATP, WTA, ITF, USTA, Wimbledon, Tennis Australia y la Fédération Française de Tennis.
 
					 
					Tenis
El punto que Facundo Bagnis no pudo defender
 
					Basquet
Julio Lamas: organización y planificación, claves para el deporte argentino
 
					La denuncia de un jugador reabre el debate sobre la homofobia en el hockey y la falta de respuestas de las autoridades
 
					