viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº2522

Hockey | 31 oct 2025

La denuncia de un jugador reabre el debate sobre la homofobia en el hockey y la falta de respuestas de las autoridades

El exjugador de hockey masculino del Club Bajo Palermo, Nicolás Mardones (24), presentó una denuncia ante la Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped por la falta de tratamiento y respuesta institucional frente a un episodio de discriminación por orientación sexual ocurrido durante un partido oficial de la división intermedia del torneo regular.


Según su relato, el hecho tuvo lugar el 10 de octubre, cuando, durante un encuentro frente al Córdoba Athletic Club, algunos rivales le habrían dirigido insultos y amenazas vinculadas a su sexualidad. Mardones intentó advertir a la árbitra del encuentro, pero no recibió respuesta. Con el correr de los minutos, y ante la persistencia de los agravios, volvió a pedir intervención sin obtener reacción alguna.

“Impulsado por la impotencia y el malestar acumulado reaccioné de manera incorrecta al dirigirme a la árbitra con un comentario ofensivo”, reconoció el jugador, quien fue expulsado por esa última acción. En el descargo presentado ante la Federación, Mardones asumió su error y pidió disculpas, aunque también reclamó que se tomen medidas frente a los comportamientos discriminatorios que padeció. “No son un hecho aislado, sino situaciones que se repiten en distintos partidos”, advirtió.

La denuncia reabre el debate sobre la violencia simbólica y verbal en el deporte y la urgencia de consolidar espacios deportivos libres de discriminación, con perspectiva de género y diversidad. “Solicito que esta situación sea tratada y que quien corresponda asuma también las consecuencias, para que no se toleren ni normalicen este tipo de situaciones”, expresó.

En diálogo con La Voz (Córdoba), el joven contó que decidió hacer pública su experiencia tras recibir el apoyo de un grupo cercano de compañeros. “Me dieron el empujón para hacerlo público”, afirmó. También publicó un mensaje en redes sociales pidiendo visibilización y acompañamiento.

Afectado por lo ocurrido y por la falta de respaldo institucional, resolvió darse de baja del club. “Luego de dejar de ser socio, la presidenta se comunicó conmigo. Me dijo que no me sintiera mal y que me iban a apoyar”, relató.

Fuente: La Voz (Córdoba)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS