
Otros | 18 oct 2025
Cecilia Carranza: "Sin el Enard, los deportistas argentinos somos superhéroes que sobreviven sin recursos"
Cecilia Carranza, campeona olímpica en Río 2016, habló sobre la crítica situación del Ente Nacional de Alto Rendimiento (Enard) y pidió en Diputados que se le devuelva la autonomía económica. El Congreso debatirá la próxima semana el proyecto que busca restituir el impuesto del 1% a la telefonía móvil como fuente de financiamiento.
Carranza, campeona olímpica en Río 2016 junto a Santiago Lange, fue una de las voces más firmes. “Yo viví las tres etapas: antes, durante y después del Enard. Sé muy bien lo que mejoró y dignificó mi carrera. Sin esa institución, los deportistas argentinos somos superhéroes que sobreviven sin recursos”, sostuvo en diálogo con Página 12.
La regatista rosarina explicó que, antes del Enard, los atletas debían recurrir a esfuerzos personales para poder competir: “Hay quienes lograron resultados históricos, como Juan Curuchet, gracias a la ayuda de otros países. Nunca estuvimos en igualdad de condiciones”.
Carranza destacó que la modificación de la ley original la vuelve más federal, algo que valora especialmente como deportista del interior. “Ser del interior es un doble mérito. Nadie te paga un plus por desarraigo o pasajes. Todo sale del mismo presupuesto que el de los deportistas porteños”, afirmó. Además, subrayó que apoyar al Enard no implica un gasto para el Estado, sino una inversión social: “Invertir en deporte es invertir en salud, educación y en la marca país. Ayuda a sacar a la sociedad de los vicios tradicionales y modernos, como pasar horas frente al celular. No hay motivos para votar en contra”.
Actualmente, el Enard atraviesa una situación crítica: su presupuesto anual ronda los 14 millones de dólares, el más bajo de la región. Con esos fondos debe cubrir gastos fijos, becas, viajes y entrenamientos. “El mes que viene el Enard no tiene plata para funcionar. Cuando se termina el dinero, se prioriza a los que ya llegaron, y se deja afuera a quienes tienen potencial. Es injusto”, lamentó.
Fuente: Página 12


El deporte argentino exige recuperar lo que le pertenece

Running
La naturaleza, el gimnasio más antiguo y efectivo del mundo

Tenis
El nuevo partido de la ITF: bienestar en todas las canchas

Cecilia Carranza: "Sin el Enard, los deportistas argentinos somos superhéroes que sobreviven sin recursos"
