
Discapacidad | 18 oct 2025
Futbol
Gonzalo Abbas, entrenador de Las Murciélagas: "El equilibrio entre técnica, táctica y corazón es lo que nos define como equipo; lo que logramos va a durar en el tiempo"
El entrenador del seleccionado argentino femenino de fútbol para ciegas, Gonzalo Abbas, habló con Rugido Sagrado Radio (FM 105.1) tras consagrarse bicampeón del mundo en India. En una charla cargada de emoción, repasó el camino del equipo, la evolución del fútbol femenino adaptado y los nuevos desafíos que se avecinan.
Las Murciélagas lo hicieron otra vez. El seleccionado argentino femenino de fútbol para ciegas se consagró bicampeón del mundo en India tras vencer a Inglaterra por 2-0 en la final, y retener así el título que habían conquistado por primera vez en Birmingham 2023. El recorrido hasta la gloria incluyó victorias sobre Canadá (5-0), Turquía (1-0), Japón (1-0) y una emotiva semifinal ante Brasil (1-0), antes de gritar campeonas nuevamente.
El plantel que escribió una página más de oro en la historia del deporte argentino estuvo integrado por Gracia Sosa, Guillermina Corrales, Yohana Aguilar, Agustina Medina, Micaela Aguilar, Sandra Yanaje, Florencia Massenzana, Milagros Romero, y las arqueras Melisa Flores y Micaela Segovia.
Un camino de constancia y pasión
Gonzalo Abbas conoce como pocos el camino al éxito. Fue arquero de Los Murciélagos, con quienes también conquistó dos campeonatos mundiales. Pero el destino le tenía reservada otra cima: guiar a la versión femenina del seleccionado hacia la historia. “Nunca pensé que iba a ser con el fútbol femenino —contó—. Empecé en 2012, después de muchos años de trabajo y de capacitación. En 2021 me ofrecieron ser el técnico de la selección y armamos un cuerpo técnico hermoso, con grandes profesionales y un grupo de jugadoras que disfrutan entrenar y dejan todo por este deporte. Hoy disfruto de este momento, pero también me preparo para lo que vendrá”.
Lo que vendrá, precisamente, ya tiene nombre: la primera Copa América femenina de fútbol para ciegas, que se disputará el próximo año. “Siempre hay desafíos nuevos —explicó Abbas—. Apenas terminó la final, nos sentamos con el cuerpo técnico a analizar el torneo. Hay cosas que mejorar, detalles por ajustar. Esa es la clave: disfrutar, pero nunca dejar de mirar hacia adelante”.
Del aprendizaje al legado
En la charla con Rugido Sagrado Radio, Abbas recordó sus primeros pasos, cuando todo era un sueño incipiente. “Empecé con dos chicas que se animaron a jugar al fútbol para ciegas. No había ningún equipo en el mundo. Fue difícil, pero sabíamos que en algún momento íbamos a tener nuestra oportunidad. Peleamos por los derechos de las mujeres para que tengan su lugar en este deporte”, rememoró.
Ese espíritu pionero es el que hoy sostiene un proyecto que ya dejó de ser promesa para convertirse en referencia mundial. Las Murciélagas no solo ganan títulos: construyen futuro. “Queremos que esto perdure —sostuvo Abbas—. Ya estamos trabajando en el desarrollo, con concentraciones de chicas juveniles y con entrenadores del fútbol femenino para capacitarlos. La idea es que cuando nosotros no estemos, esto pueda seguir. Que nadie esté por encima del equipo, que el equipo sea siempre el verdadero premio”.
El valor del grupo
Abbas, con la experiencia de quien conoce la gloria desde adentro, no duda en remarcar la fuerza del conjunto por sobre las individualidades. “Tenemos jugadoras destacadas como Johanna Aguilar o Gracia Sosa, que fue elegida la mejor del mundo, pero lo más importante es el trabajo colectivo. Nadie está por encima del equipo. Eso fue lo que nos llevó a ganar otro Mundial sin recibir goles”.
Sobre el desafío que representó el torneo, agregó: “Fue difícil. Había selecciones nuevas que no conocíamos, no podíamos analizarlas. Pero el equipo supo tener paciencia, leer los partidos, jugar con el alma cuando hacía falta. Ese equilibrio entre técnica, táctica y corazón es lo que nos define”.
India, un escenario de emociones
El viaje fue largo y extenuante —36 horas y varias escalas—, pero la recompensa valió cada minuto. “Volver con la copa te motiva más —bromeó—, aunque la ansiedad de ver a la familia era enorme. India nos sorprendió: es un país con muchas religiones, un tráfico desordenado, pero una cordialidad impresionante. Nos hicieron sentir muy bien, y además el fanatismo que tienen por Argentina es increíble. Disfrutamos mucho esa conexión”.
Un mensaje que trasciende
Para Abbas, lo conseguido por Las Murciélagas va más allá del resultado deportivo. Es un mensaje de inclusión, de perseverancia y de cambio cultural. “En el primer Mundial fuimos con ropa que era de los varones; en este ya tuvimos sponsor, indumentaria propia y un reconocimiento mucho mayor, gracias a FADEC.Eso es un cambio real, que generaron ellas mismas con su trabajo y su humildad. Lo que lograron va a durar en el tiempo”.


El deporte argentino exige recuperar lo que le pertenece

Running
La naturaleza, el gimnasio más antiguo y efectivo del mundo

Tenis
El nuevo partido de la ITF: bienestar en todas las canchas

Cecilia Carranza: "Sin el Enard, los deportistas argentinos somos superhéroes que sobreviven sin recursos"
