
Otros | 15 oct 2025
El deporte argentino exige recuperar lo que le pertenece
La Confederación Argentina de Deportes (CAD), el Comité Olímpico Argentino y el Comité Olímpico Paralimpico alzaron su voz en el Congreso Nacional para reclamar la restitución de los derechos perdidos por el deporte argentino. Lo hicieron durante la reunión informativa convocada por la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco del debate sobre el financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), un encuentro que reunió a dirigentes, legisladores y referentes de distintas disciplinas.
Encabezada por su presidente, Rodolfo Paverini, la delegación de la CAD participó activamente en la jornada junto a Néstor Galarraga (vicepresidente 1º), Verónica Lamberto (vicepresidenta 2º), José Refosco (secretario general), Francisco Lacase (secretario adjunto) y los vocales Rafael Colaso y Rodrigo Daskal. También se hicieron presentes representantes del Comité Olímpico Argentino (COA), del Comité Paralímpico Argentino (COPAR) y reconocidos deportistas como José “Maligno” Torres Gil, Cecilia Carranza, Juan Curuchet, Walter Pérez, Milka Kraljev, Federico Gil, Germán Chiaraviglio, Facundo Conte, Nadia Báez y Ariel Atamañuk, entre otros.
Durante su exposición ante las comisiones de Deportes, Comunicaciones e Informática, y Presupuesto y Hacienda, Paverini fue contundente al expresar la postura de la Confederación: “¿Hasta cuándo tiene que esperar el deporte? A nosotros nos han quitado derechos, y lo que pedimos es la reposición de esos derechos. No venimos a mendigar ni a pedir; venimos a recuperar lo que el deporte argentino tuvo y merece”.
El titular de la CAD subrayó además que la entidad trabaja desde hace años en un proyecto federal que busca incluir a las provincias y garantizar igualdad de oportunidades en el acceso al alto rendimiento.
Paverini también destacó el valor social, sanitario y económico del deporte, recordando que su impacto positivo es reconocido en múltiples ámbitos: “En las campañas políticas se resalta su rol frente a la droga y la violencia; los médicos valoran sus beneficios para la salud física y mental; y los economistas, su influencia en las economías locales. Pero nada de eso existiría sin nuestros deportistas, y a veces parece que eso se olvida”.
Hacia el final de su intervención, el dirigente celebró la unidad institucional del deporte argentino pese a las diferencias internas: “El Comité Olímpico, el COPAR y la Confederación Argentina de Deportes no pensamos igual, pero buscamos el consenso porque lo más importante es el bienestar de los deportistas. Sin ellos no hay deporte. Les pedimos a los legisladores que se pongan de acuerdo para lograr el dictamen, llevarlo al recinto y aprobarlo”.
Los expedientes unificados que proponen modificaciones en la administración de los recursos del ENARD ya cuentan con dictamen de mayoría en las comisiones de Deportes y de Comunicaciones e Informática, y aguardan su tratamiento final en la Comisión de Presupuesto, en cumplimiento del emplazamiento dispuesto durante la sesión especial del pasado 8 de octubre.


Selección Argentina
Las Leonas ponen rumbo a Estados Unidos en busca de nuevas presas

Futbol
Invencibles otra vez: Las Murciélagas, bicampeonas del mundo

Ciclismo
Kilómetros de esfuerzo, destino profesional. ¡La nueva aventura de Fabrizio Crozzolo en el ciclismo!

Juegos Panamericanos 2031
Los Juegos Panamericanos 2031 tendrán nueva canción: ¡Asunción!
