
Otros | 5 oct 2025
Rugby
Los Pumas, cada vez más cerca de la élite
Los Pumas cerraron su participación en el Rugby Championship 2025 con sensaciones encontradas, pero con un saldo que ilusiona. Bajo la conducción de Felipe Contepomi, el seleccionado argentino mostró una versión más sólida, competitiva y moderna, capaz de medirse de igual a igual con las potencias del hemisferio sur. Más allá del último lugar en la tabla, los avances del equipo son innegables.
Durante gran parte del torneo, la Argentina se mantuvo en plena pelea por los primeros puestos. Solo en la quinta fecha, ante el bicampeón Sudáfrica, comenzó a desvanecerse la posibilidad de disputar el título. En ese tramo, Los Pumas habían mostrado un nivel sostenido que los colocó a la altura de Australia y Nueva Zelanda, equipos que, vale recordar, también sufrieron derrotas a manos del conjunto nacional.
Los números avalan la evolución. En los rucks, Argentina fue el equipo más eficiente del certamen, recuperando la pelota en el 97% de las ocasiones tras un tackle. También lideró las estadísticas de tackles y dominio en el line, lo que refleja una fortaleza defensiva y física que sostiene su crecimiento. En ataque, Mateo Carreras fue el jugador con más rivales eludidos y metros ganados, y Juan Cruz Mallía encabezó el rubro de avance con 309 metros recorridos. A ellos se sumó la destacada actuación de Santiago Carreras, máximo goleador del campeonato con 40 puntos y pieza clave en su regreso a la titularidad como apertura y fullback.
Una de las virtudes más notorias de Los Pumas fue su capacidad para reaccionar ante la adversidad. Tras la caída inicial ante los All Blacks en Córdoba, el equipo se reinventó y consiguió una victoria contundente en Buenos Aires una semana después. Lo mismo ocurrió frente a Australia: la derrota en el primer duelo fue seguida de un triunfo en el segundo. Incluso ante Sudáfrica, la diferencia entre el 67-30 sufrido en Durban y el ajustado 29-27 en Londres evidenció una evolución inmediata.
Contepomi y su cuerpo técnico entendieron que la clave está en la lectura rápida del juego y en la elección de los intérpretes adecuados. Desde su llegada, el entrenador amplió la base de jugadores, promoviendo debuts tanto de jóvenes promesas como de rugbiers experimentados que volvieron a tener su oportunidad. Ese recambio, lejos de ser improvisado, es parte de un proyecto a largo plazo que mira hacia el Mundial de Australia 2027.
El estilo de juego también mutó. El viejo rugby argentino, de fases lentas y conservadoras, dio paso a uno más audaz y dinámico. Las estadísticas de offloads –que ubican al equipo por encima de Nueva Zelanda y Australia– demuestran una apuesta clara por mantener la pelota viva y atacar desde el contacto.
Por supuesto, no todo fue armonía. La paridad de los partidos también expuso fallos arbitrales que generaron malestar en el plantel. Por primera vez, tanto Contepomi como su asistente Juan Fernández Lobbe manifestaron públicamente su frustración por decisiones que consideraron determinantes. Julián Montoya, capitán del equipo, también se hizo eco del reclamo. Sin embargo, el líder dejó un mensaje que resume el espíritu del grupo: “Hay que guardarse esto bien adentro”.
Quizás Montoya no se refería solo a la bronca por la derrota ante Sudáfrica, sino al valor de lo aprendido. Porque en este Championship, Los Pumas demostraron que ya no son invitados de ocasión: se metieron en la conversación grande del rugby mundial. Con variantes en cada puesto, competencia interna real y una mentalidad cada vez más profesional, el seleccionado argentino dejó claro que su horizonte está más cerca de la cima que nunca.


Rugby
Los Pumas, cada vez más cerca de la élite

Padel
Superar los límites para construir futuro: la historia de Franco Herrera, jugador de pádel adaptado y creador de domos geodésicos

Atletismo
Brian Impellizzeri saltó y cayó de pie en la cima del mundo

Mente de Oro
