martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº2491

JJ. OO. | 28 sep 2025

Rusia y Bielorrusia vuelven al deporte: ¿fin de la sanción o inicio de una nueva etapa?

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) resolvió levantar la suspensión parcial que pesaba sobre Rusia y Bielorrusia desde la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. La decisión fue adoptada en la Asamblea General celebrada en Seúl y permitirá que los atletas de ambos países compitan bajo sus propias banderas en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026.


No obstante, la participación de los deportistas quedará supeditada a la determinación de cada federación internacional, responsable de autorizar su presencia en los seis deportes que integran el programa paralímpico de invierno: esquí alpino, esquí de fondo, snowboard, biatlón, hockey sobre hielo y curling en silla de ruedas. Hasta el momento, estas federaciones han mantenido la prohibición.

El Comité Paralímpico Ruso celebró la medida y la calificó como “una decisión justa” y “un ejemplo de cómo se deben proteger los derechos de los atletas sin discriminación por motivos nacionales o políticos”. Para ser elegible, cada deportista deberá contar con una licencia activa para la temporada 2025-2026 de su respectiva federación internacional.

La suspensión parcial había sido aprobada en 2023 por la Asamblea General del IPC. Pese a ello, algunos atletas rusos y bielorrusos fueron autorizados a competir en los Juegos Paralímpicos de Verano de París 2024, aunque bajo bandera neutral y con estrictas condiciones de neutralidad.

Cabe recordar que el IPC había excluido por completo a los Comités Paralímpicos de Rusia y Bielorrusia en los Juegos de Invierno de Beijing 2022. La nueva resolución llega apenas ocho días después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) habilitara la presencia de atletas de esos países en Milán-Cortina 2026, siempre y cuando participen bajo bandera neutral y cumplan con los criterios de neutralidad fijados por el organismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS