
Fitness | 22 sep 2025
Running
Buenos Aires amaneció en primavera con una marea de corredores
La Ciudad de Buenos Aires fue escenario este domingo de la 41° edición de la Maratón Internacional, que reunió a más de 15.000 corredores en un circuito homologado por World Athletics. El evento coincidió con el inicio de la primavera en el hemisferio sur y se desarrolló bajo una persistente llovizna, que no opacó el entusiasmo de atletas y espectadores.
La largada tuvo lugar a las 7 de la mañana en la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, con el sistema de “corrales” que ordenó la salida por bloques: primero los grupos de atletas con discapacidad, luego la élite internacional y, finalmente, los distintos segmentos de corredores según sus tiempos estimados.
Familias y amigos acompañaron el recorrido bajo paraguas y camperas, alentando a lo largo de los 42.195 metros del circuito, que volvió a posicionar a la capital argentina como referencia sudamericana del running.
La prueba masculina
La competencia en la rama masculina tuvo un desarrollo parejo hasta el kilómetro 35. En ese punto, el etíope Habtamu Birlew Denekew tomó la delantera y se encaminó hacia la victoria con un tiempo de 2:09:24. El podio se completó con los keniatas Esphond Cheruiyot (2:09:46) y Dickson Kiptoo (2:15:06).
Aunque no se superó el récord histórico del circuito, el nivel competitivo volvió a mostrar la jerarquía internacional de la prueba, que convocó a atletas y equipos de diferentes continentes.
En la clasificación sudamericana, el mejor argentino fue Joaquín Emanuel Arbe, sexto en la general con 2:19:21, escoltado de cerca por David Rodríguez y Ezequiel Chavarría, quienes protagonizaron una definición ajustada.
La prueba femenina
En la rama femenina se impuso el dominio etíope. Elfinesh Demise Amare se quedó con el primer lugar tras marcar un tiempo de 2:28:12. La acompañaron en el podio sus compatriotas Maritu Ketema Gutema y Alemitu Tariku Olana, que arribaron con pocos segundos de diferencia.
Entre las sudamericanas, la mejor ubicada fue la argentina Luján Urrutia, con un registro de 2:42:50, seguida por Anahí Castaño y Agustina Chretien.


Trasplantado y campeón: la historia de Lautaro Caballero

Tenis
Fedal Tour: el sueño que podría reunir a dos mitos en una última gira

Futbol
El powerchair football y sus primeros pasos en Mendoza

Rosario avanza con un plan para prevenir la ludopatía en los clubes
