martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº2491

Discapacidad | 19 sep 2025

Running

"Coco" Urbano se prepara para la 10ª Travesía de la Integración: 2.000 kilómetros en silla de ruedas por una Argentina más inclusiva

En diálogo con Rugido Sagrado Radio (FM 105.1), Aníbal “Coco” Urbano, reconocido atleta en silla de ruedas y referente de la inclusión deportiva, anunció los detalles de la 10ª Travesía de la Integración “Argentina Integra”, una aventura única que unirá Formosa con Mar del Plata en un recorrido de 2.000 kilómetros.


El desafío comenzará el 4 de noviembre en la capital formoseña y se extenderá durante 20 días, con un itinerario que contempla el paso por 20 localidades del país. El arribo está previsto para el 24 de noviembre en Mar del Plata, donde culminará esta experiencia que combina deporte, inclusión y conciencia social. “Esta travesía cierra un sueño que empezó hace 25 años, cuando hice mi primera desde La Quiaca hasta Mar del Plata. Recorriendo el país me propuse que todas las provincias conocieran el atletismo en silla de ruedas. Formosa era la única que me faltaba”, explicó Urbano.

Durante la travesía, Urbano recorrerá 100 kilómetros diarios en silla de ruedas adaptada, acompañado por Pablo Silva, atleta de ciclismo adaptado. El equipo contará con vehículos de apoyo, un asistente, una enfermera profesional y, como en ocasiones anteriores, se espera la escolta de fuerzas de seguridad en las rutas para garantizar la protección del trayecto.

Más que deporte: una propuesta social

Además del esfuerzo físico, la iniciativa tiene un fuerte componente de concientización. En cada ciudad donde se detengan, Urbano y su equipo ofrecerán charlas sobre discapacidad, discriminación y derechos de las personas con discapacidad. “La idea es visibilizar una problemática que ha sido avasallada por las políticas actuales. Queremos recordar que la Argentina es solidaria: en todas mis travesías recibí afecto y respeto. Espero que este mensaje llegue a quienes tienen poder de decisión para cambiar las cosas”, destacó el atleta.

Inspiración que trasciende

El impacto de cada travesía va más allá del deporte. Urbano reconoce que muchas personas se sienten inspiradas al verlo superar diariamente 100 kilómetros en silla de ruedas. “Es conmovedor ver cómo la gente se emociona. Recibo muestras de afecto y de admiración en cada lugar. Eso es lo que me motiva a seguir y a demostrar que, a pesar de las dificultades, se puede luchar, se puede soñar y se puede contagiar esperanza”, concluyó en su charla con Rugido Sagrado Radio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS