martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº2477

Discapacidad | 15 sep 2025

Atletismo

Gilda Cota: fuerza, resiliencia y una historia que estremece

En su debut en los Juegos Paralímpicos de París 2024, la mexicana Gilda Cota logró una actuación inolvidable: conquistó la medalla de plata en lanzamiento de bala F33 y escribió una página de resiliencia e inspiración en el deporte adaptado.


Gilda Guadalupe Cota Vera nació el 10 de septiembre de 1989 en Yucatán, México. Desde pequeña tuvo vínculo con el deporte, influenciada por su padre, Mario Cota, quien fue pitcher en la Liga Mexicana de Béisbol. Incluso practicó lanzamiento de bala durante su juventud, aunque su vida parecía encaminarse hacia otro rumbo. Tras terminar la secundaria, se inclinó por la criminalística, profesión en la que se formó con licenciatura y maestría, y que le abrió puertas laborales en la ciudad de León.

Pero en 2020 su destino cambió drásticamente. Ese año comenzó a padecer mareos, debilidad muscular y caídas frecuentes. Luego de varios estudios recibió el diagnóstico de esclerosis múltiple, un golpe que podría haber frenado su futuro. Lejos de resignarse, decidió “abrazar su enfermedad” y buscar una manera de reinventarse.

Ese camino la llevó al CRIT de Yucatán, donde incursionó en el deporte adaptado. La falta de información de algunos entrenadores sobre su condición la motivó aún más: quería ser un ejemplo de que era posible practicar alto rendimiento con esclerosis múltiple. Esa convicción se convirtió en motor de una carrera que pronto empezó a dar frutos.

Su primer gran resultado llegó en el Campeonato Mundial de Para Atletismo de Kobe 2024, donde ganó la medalla de oro y aseguró su clasificación paralímpica. Meses después, en el Grand Prix de Xalapa, se consagró campeona en impulso de bala F33 con una marca de 8.23 metros, estableciendo además un récord continental.

En París, ya sobre la pista paralímpica, Cota firmó un debut soñado. Con un registro de 7.89 metros, se quedó con la medalla de plata en la final y volvió a romper el récord de América. “Estoy súper agradecida con mi cuerpo, porque me permitió llegar hasta aquí”, declaró emocionada, luego de haber atravesado semanas de preparación condicionadas por un tratamiento similar a la quimioterapia.

Hoy, a las puertas de cumplir 35 años, Gilda Cota es una de las grandes figuras del deporte adaptado en México. Su historia, marcada por la superación, reafirma la frase que eligió como bandera personal: “Decidí sorprender a la vida”.

Fuente: Diario Registrado

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS