
Fútbol Femenino | 13 sep 2025
Copa Libertadores 2025
Un estadio, una causa, un continente: la Copa Libertadores se vive en Banfield
Del 2 al 18 de octubre, el Estadio Florencio Sola se convertirá en uno de los escenarios más importantes del fútbol femenino sudamericano. Banfield fue elegido como sede de la Conmebol Libertadores Femenina 2025, un hecho histórico para la institución que ratifica el crecimiento del proyecto iniciado en 2018 y que hoy posiciona al club en el plano internacional. El logro se consiguió gracias al trabajo conjunto de la dirigencia y la Gerencia de Fútbol Femenino, que encabeza Agustina Furnó, y contó con el respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino y de la Conmebol. En diálogo con Rugido Sagrado Radio (FM 105.1), dicha dirigente expresó la emoción de todo el club.
Banfield femenino volvió a competir en 2018 y, en apenas cinco años, logró instalarse en la primera división. Ese crecimiento fue clave para proyectar el sueño de recibir a la Libertadores. “Cuando asumió la nueva comisión directiva, le acerqué la posibilidad al presidente y enseguida me dijo que le encantaría. Banfield es el único club de primera que le da al femenino la posibilidad de jugar en el estadio principal, así que no era una idea tan loca que podamos recibir la Copa en nuestro estadio. Desde ese momento nos pusimos en contacto con AFA y con Claudio Tapia para iniciar el proceso de inspecciones”, relató Furnó.
El proyecto también busca visibilizar la estructura que el club viene construyendo desde las bases. Actualmente Banfield cuenta con más de 330 jugadoras, incluyendo categorías desde los cuatro años, y fue pionero en darle al equipo de reserva femenina la chance de disputar partidos oficiales en el Florencio Sola.
Aunque Banfield no participará de la competencia (los cupos argentinos corresponden a Boca y San Lorenzo, campeones del último año), el club trabaja intensamente en la organización. “Pasamos varias inspecciones de Conmebol sobre campo de juego, vestuarios, iluminación y transmisiones. El estadio es moderno y está en condiciones, pero se van a hacer algunas mejoras y remodelaciones para dejarlo perfecto”, explicó.
La gerente resaltó que el gran desafío será la convocatoria de público: “Nuestro objetivo es que venga mucha gente a disfrutar. Se van a jugar partidazos, el Corinthians, último campeón, debuta el 2 de octubre. El estadio es accesible, cómodo para las familias y las entradas serán económicas. Queremos que todas nuestras juveniles y nenas puedan estar en la tribuna viendo a los mejores equipos de Sudamérica”.


Campeones paralímpicos abandonados tras una vida de esfuerzo

Running
Buenos Aires vibra con los 42km y Catta Triatlón no puede faltar

Futbol
Powerchair Football, la chispa que enciende inclusión en Santa Fe

Selección Argentina
Rumbo al Mundial 2027: Argentina arranca la Liga de Naciones contra Paraguay
