
Discapacidad | 12 sep 2025
Campeones paralímpicos abandonados tras una vida de esfuerzo
El Senado de la Nación rechazó el veto presidencial y aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad, un hecho histórico que no ocurría desde 2003. La medida llega en medio de una fuerte crisis que golpea de lleno al deporte adaptado: recortes en las becas, trámites interminables y la incertidumbre de cientos de atletas que ven cómo su futuro profesional y personal queda a la deriva.
Entre los testimonios más contundentes está el de Daiana Moura, nadadora ciega y abogada de 34 años, que tras su retiro en 2024 no logró reinsertarse laboralmente. “Hace un año estoy buscando trabajo y no consigo nada. Estoy en una situación económica terrible. Habiendo representado al país, hoy no puedo pagar un alquiler”, relató. Con una carrera que incluye dos Juegos Parapanamericanos y un cuarto puesto en Lima 2019, hoy se sostiene únicamente con la pensión de la ANDIS.
Moura asegura que ya no teme perder una competencia, sino algo más profundo: su independencia. “Me basta con tener un ingreso porque hoy solo cuento con la pensión. Mis viejos me ayudan con el alquiler, pero si esto no cambia tendré que volver a vivir con ellos. Cuando uno logra una independencia, perderla es un retroceso enorme”.
La situación no es exclusiva de la nadadora. La ciclista ciega María José Quiroga denuncia la dificultad para acceder a certificados de discapacidad; el riojano Gabriel Sosa, medallista parapanamericano, debe viajar constantemente para validar trámites; el ajedrecista mendocino Juan Carlos Montenegro nunca pudo acceder a la pensión; y el maratonista Marcelo Prestes, pese a ganar en su categoría en Córdoba, perdió la suya y hoy sobrevive con ayuda de allegados.
Los relatos muestran una misma trama: la desfinanciación del ENARD desde 2017 y las trabas impuestas por la ANDIS han puesto en jaque al deporte adaptado en Argentina. La Ley de Emergencia en Discapacidad aparece como una respuesta legislativa, pero el pedido de fondo sigue intacto: respeto, inclusión y derechos garantizados para los atletas y para toda la comunidad con discapacidad.
Fuente: La Tinta (Córdoba)


Running
Buenos Aires vibra con los 42km y Catta Triatlón no puede faltar

Futbol
Powerchair Football, la chispa que enciende inclusión en Santa Fe

Selección Argentina
Rumbo al Mundial 2027: Argentina arranca la Liga de Naciones contra Paraguay

Kickboxing
El joven que cambió las noches de robo en Córdoba por los entrenamientos que lo llevaron a lo más alto
