jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº2472

Otros | 11 sep 2025

El curling comienza a escribir su historia en la Argentina

El curling, una de las disciplinas más curiosas y poco habituales de los Juegos Olímpicos de Invierno, empieza a dar sus primeros pasos en la Argentina. De la mano de dos entusiastas, Ramiro Berardo y Alejandro Almada, la disciplina ya tiene sus primeros entrenamientos en una pista de hielo porteña y busca crecer hasta alcanzar nivel competitivo internacional.


TAGS: CURLING

Berardo, cordobés radicado en Estados Unidos y profesor universitario, conoció el deporte por casualidad en una actividad recreativa con sus colegas en un club de Columbus, Ohio. Desde entonces no pudo dejarlo. Almada, profesor de educación física y presidente de la Asociación de Bádminton de la Ciudad de Buenos Aires, se propuso el desafío de traerlo al país tras ver imágenes de la disciplina. Juntos comenzaron a construir el camino para que el curling deje de ser una rareza en la Argentina.

Cómo se juega

El curling enfrenta a dos equipos de cuatro jugadores en una pista de hielo de 45 metros de largo. El objetivo es lanzar piedras de granito pulido, de unos 21 kilos, hacia un sector denominado “la casa”. La piedra que quede más cerca del “botón” —el círculo central— suma más puntos. Cada jugador tira dos piedras por “end”, en un sistema parecido a los games del tenis, y los partidos suelen durar unas dos horas.

El capitán, conocido como skip, es el estratega: dirige a los compañeros a distancia y es el único que no barre. Los demás jugadores cumplen la función de “barrenderos”, modificando el recorrido de la piedra con cepillos especiales.

“El espíritu del curling es ser buenos ganadores y perdedores. Se juega sin referí: cuando hay un error o una falta se decide entre los jugadores. No hay peleas. Después de cada partido se hace un ‘tercer tiempo’ donde los ganadores invitan las cervezas. Siempre ganás (se ríe). Genera un gran capital social”, agregó Berardo.

Almada, por su parte, destacó la inclusión que permite el deporte: “No hay límites de edad y puede practicarlo cualquier persona, incluso quienes están en silla de ruedas, porque la disciplina se adapta a sus condiciones”.

Los elementos del juego

  • La pista: debe estar completamente limpia, ya que cualquier mínima partícula puede alterar el recorrido.

  • La piedra: de granito pulido con un mango, pesa alrededor de 21 kilos.

  • Hack: el punto de apoyo desde el que los jugadores se impulsan para lanzar.

  • Zapatillas: una con buena tracción y otra con superficie resbaladiza.

  • Cepillos: con cabezas recubiertas de tela oxford, sirven para barrer y modificar la trayectoria.

Primeros pasos en la Argentina

Más allá del entusiasmo, el inicio no fue sencillo. Conseguir equipamiento fue el primer obstáculo. Desde Ohio, Berardo organizó una colecta en su club para poder enviar piedras, zapatillas y cepillos a Buenos Aires. El otro desafío fue acceder a una pista de hielo: tras insistentes gestiones, lograron que se les abriera un espacio en la pista techada más grande de Sudamérica, ubicada en la capital. Allí organizaron la primera clínica abierta, donde un grupo de curiosos tuvo contacto con el deporte. 

Ramiro reconoció el esfuerzo de quienes apoyaron la iniciativa: “Cuando encontramos la pista, le mandé mil mensajes al dueño hasta que me respondió. Le agradezco un montón. Lo que quiero es que el curling se conozca en la Argentina”.

Fuente: TN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS