
Hockey | 27 ago 2025
Selección Argentina
Cuatro medallas en dos años: el exitoso ciclo de Juan Martín López
Desde 2023, Juan Martín López asumió el rol de entrenador del seleccionado argentino femenino sub21 y, en muy poco tiempo, ya cosechó cuatro medallas internacionales. Su ciclo comenzó con dos platas en 2023 —en el Junior Pan American Championship y en el Mundial Jr— y se consolidó en 2024 y 2025 con dos oros, el último en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, donde Argentina se consagró campeón en ambas ramas.
Para Juan, cada campeonato en esta categoría, donde no abundan las competencias, es clave: no solo suma minutos y confianza al plantel, sino que también brinda la oportunidad de probar jugadoras de cara al gran objetivo del año, la Copa del Mundo.
Actualmente, Las Leoncitas atraviesan un breve receso hasta el 1° de septiembre, fecha en que retomarán los entrenamientos. Mientras tanto, cada jugadora continúa en actividad con sus clubes, ya sea en el Torneo Metropolitano o en sus ligas del interior.
Uno de los nombres destacados es el de Juana Castellaro, capitana del equipo y abanderada en los Juegos Panamericanos Jr. López la conoce desde hace años en River Plate y no escatima elogios: “Es distinta. No solo es una excelente jugadora, sino también una gran persona y líder. Entrenarla es muy fácil porque siempre está predispuesta para aprender. El techo se lo va a poner ella misma por la calidad que tiene dentro de la cancha”.
Además de dirigir al seleccionado sub21, López reparte su tiempo entre Banco Provincia y River Plate, ambos equipos clasificados a los Playoffs del Torneo Metropolitano femenino A. “Tener dos equipos de esta índole con semejante responsabilidad me llena de orgullo. Y guiar a un seleccionado es lo más lindo que le puede pasar a un entrenador”, aseguró.
Fuente: ESPN


Selección Argentina
Cuatro medallas en dos años: el exitoso ciclo de Juan Martín López

Tenis
Corina Morariu, la tenista que convirtió la adversidad en su mayor triunfo

Voley
Argentina saca pasaje a Filipinas con escala en Polonia

Emma Knobl y Azul Chiorazzo: historias que prueban que la doble carrera es posible
