
Otros | 25 ago 2025
El dolor en el deporte: señal de alerta o cultura de la autoexigencia
“Sin dolor no hay resultados”. La frase, repetida en gimnasios y canchas, se instaló como un mantra que legitima el esfuerzo aun cuando el cuerpo envía señales de alarma. Lo que antes parecía exclusivo del alto rendimiento hoy también afecta a la población general, impulsado por rutinas improvisadas, redes sociales y una cultura que glorifica la superación personal. Para muchos, el dolor funciona como una medalla invisible que certifica constancia. Sin embargo, entrenar con molestias puede derivar en lesiones crónicas.
Alfredo Basualdo, profesor de Educación Física en la UNLP, advierte: “En los deportistas, las lesiones se vinculan a la práctica misma. En la población general, aparecen más por mala técnica, sobrecarga o sobreentrenamiento”.
En el alto rendimiento, el dolor leve suele relegarse a un segundo plano para no interrumpir competencias. “Si aparece una lesión y no es muy grave, se la trata y se busca continuar”, explica Basualdo. Esa lógica, atravesada por calendarios y compromisos, empuja a seguir adelante.
La presión también alcanza a los amateurs. “El dolor es una alerta: el cuerpo avisa que algo no funciona bien. Pero muchas veces se hace oído sordo y se sigue”, señala Lucas Pisani, también profesor en la UNLP. Fascitis plantar, tendinitis o sobrecargas son ejemplos comunes en canchas barriales y carreras populares.
En el público general, la influencia de “desafíos virales” o rutinas de Instagram potencia la autoexigencia. “Se pone énfasis en llegar al fallo máximo, sin planificación, y el resultado son lesiones que no se tratan”, alerta Basualdo.
La naturalización del dolor, sumada al sedentarismo y las malas posturas cotidianas, convierte a cualquier intento de actividad física en un terreno fértil para lesiones. Como resume Pisani: “Vivimos en una epidemia de posturas. Cuando intentamos movernos de otra manera, aparecen dolores y molestias”.
Fuente: El Dia (La Plata)


Voley
Argentina saca pasaje a Filipinas con escala en Polonia

El dolor en el deporte: señal de alerta o cultura de la autoexigencia

Basquet
El hombre que entrena campeones y vende pollos para llegar al Mundial de básquet silencioso

Juegos Panamericanos Junior 2025
La nueva camada llegó muy lejos en Asunción 2025, y el futuro promete
