martes 19 de agosto de 2025 - Edición Nº2449

Artes marciales | 19 ago 2025

Juegos Panamericanos Junior 2025

Trabajo en silencio, medallas que hacen ruido. ¡Tres medallas en el taekwondo en Asunción 2025!

El equipo argentino de taekwondo cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 con tres medallas: Ignacio Espínola (oro en hasta 58 kg), Brenda Ruiz (bronce en hasta 67 kg) y Mateo Di Leo (bronce en hasta 80 kg). El entrenador nacional, Jorge Álvarez, dialogó con Rugido Sagrado y analizó el rendimiento del plantel, el trabajo del cuerpo técnico y la importancia de transmitir calma a los atletas en instancias de máxima exigencia.


Lo primero que uno siente es alivio, menos peso encima. Absorbés la presión de todo, y más que nada las ganas de que salga como lo soñás. Después viene la felicidad y la tranquilidad. Hoy me quedo conforme con el resultado”, expresó Álvarez, quien valora tanto el rendimiento individual como el espíritu colectivo de la delegación.

La presión en el alto rendimiento

Para el entrenador, una de las claves del éxito estuvo en gestionar las emociones de los atletas. “Uno trata siempre de acomodarlos, de guiarlos, a veces hablando, a veces con gestos o actitudes dentro del grupo. Los momentos más complicados son los inicios, las primeras peleas, soltarse. Yo fui atleta y sé lo que se siente, por eso sé qué pedir y qué no pedir en esos momentos. La idea es que confíen en lo que tienen y en la preparación que hicieron”.

Álvarez remarcó la importancia de la planificación: “En el alto rendimiento todo es selectivo. Si se da el resultado, hay cosas que ajustar. Y si no se da, también hay que barajar y dar de nuevo. No cerrarse. Esta vez, lo que planificamos se concretó, y esa tranquilidad es la palabra que define lo que sentimos hoy”.

Un equipo que se sostiene en el tiempo

El entrenador destacó la continuidad de un método de trabajo que viene dando frutos en diferentes competencias: “Este es mi quinto juego en distintos niveles de taekwondo, y siempre hemos sacado buenas medallas. Tenemos una idiosincrasia como equipo que se consolidó con entrenadores como Gabriel Taraburelli y Leandro García, más allá de que no pudo estar por cuestiones de cupos. Somos un gran cuerpo técnico, con atletas y capitanes que transmiten energía positiva. Incluso los chicos del ciclo anterior siguen acompañando y guiando como compañeros y amigos. Esa unión es clave para que los atletas compitan tranquilos”.

El valor de los medallistas

Respecto a los protagonistas de Asunción 2025, Álvarez no dudó: “Nos esperábamos estas medallas, habíamos apostado a estos tres chicos. Ignacio Espínola tuvo su día, todo salió para su lado y logró el oro. Brenda Ruiz y Mateo Di Leo también estaban preparados para llegar a la final y pelearla, no se dio, pero no bajaron los brazos y consiguieron el bronce en combates de todo o nada”.

El entrenador resaltó las características que comparten sus tres medallistas: “Son chicos muy prolijos, muy trabajadores y tranquilos. No hay que empujarlos para entrenar, se cuidan dentro y fuera de la competencia. Parecen callados y reservados, pero cuando suben al tatami pelean con todo. Esa prolijidad y profesionalismo son las claves de sus resultados”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS