
Otros | 5 ago 2025
Martina Vivares, fuerza y disciplina: la historia de una joven campeona del powerlifting
Después de seis años dedicada al hockey, Martina Vivares decidió cambiar de rumbo y descubrió en el powerlifting su verdadera vocación. Natural de Guaymallén, esta joven de 18 años ha marcado cuatro récords nacionales en tan solo un año y sueña con representar a su país en un mundial de esta disciplina.
Martina comenzó su vida deportiva en el hockey, pero fue al complementar sus entrenamientos con sesiones de gimnasio para mejorar su rendimiento cuando encontró una nueva pasión. Aunque pasó de un deporte en equipo a uno individual, asegura que el powerlifting se siente como una gran familia que la contiene. “A veces extraño la cancha, pero no volvería al hockey. El powerlifting me dio más confianza. Aunque en la tarima estás sola, detrás hay un equipo: amigos, familia y entrenadores que siempre me apoyan”, comentó.
Al iniciar sus entrenamientos en el gimnasio, los profesores detectaron su potencial, aunque ella misma tardó en reconocerlo. Decidió probar suerte en el powerlifting para entender de qué se trataba. “Me decían que tenía fuerza y que compitiera, pero yo dudaba de mí misma”, confesó. Comenzó en septiembre de 2023, debutó en competición en marzo de 2024 y desde entonces ya ostenta cuatro récords nacionales. “Mi primera competencia fue un clasificatorio nacional en San Luis, donde gané el primer puesto”, relató.
Martina describe esta disciplina como un deporte de fuerza que se basa en tres movimientos fundamentales: sentadillas, press de banca y peso muerto. Sus máximas marcas personales son 160 kilos en sentadillas, 75 en press de banca y 180 en peso muerto.
Aunque existen diversas federaciones, Martina eligió competir bajo la Internacional de Potencia (IPF), que se caracteriza por su política estricta contra el uso de sustancias prohibidas. En su intento de clasificar para una competencia sudamericana, enfrentó un duro proceso para alcanzar el peso requerido en su categoría: horas de exposición a vapor, ayunos, correr con ropa térmica bajo el sol y consumir limón. A pesar de sus esfuerzos, no pudo alcanzar el peso necesario para competir, por lo que apunta a la revancha en el próximo campeonato que se realizará en septiembre en Brasil.
Martina también desafía viejos prejuicios sobre el entrenamiento de fuerza en mujeres. “Lo recomiendo totalmente. No hace falta levantar grandes pesos ni practicar powerlifting; ir al gimnasio ya es suficiente. Entrenar con amigas es ideal y ayuda muchísimo tanto física como mentalmente”, sostuvo.
Aunque el powerlifting aún no forma parte de los Juegos Olímpicos, Martina sueña con competir a nivel internacional. Para eso, entrena cuatro horas diarias, cuatro veces por semana, con un objetivo claro: “Mi sueño es llegar a un mundial”.
Fuente: Sitio Andino


Bailando con témpanos: el arte de nadar en el fin del mundo

Selección Argentina
Alegría invicta: Las Leonas, campeonas con arco en cero

Martina Vivares, fuerza y disciplina: la historia de una joven campeona del powerlifting

Selección Argentina
¡Los Leones rugen fuerte! Campeones panamericanos y con pasaje al Mundial 2026
