jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

eSports | 29 jul 2025

El fenómeno de los eSports crece en la Provincia: La Matanza como ejemplo de inclusión y expansión gamer

El pasado domingo, más de 150 personas participaron del cierre de la Liga Matanza Gaming, un evento que refleja el notable crecimiento de los eSports en la provincia de Buenos Aires. La jornada, realizada en la Sociedad de Fomento Cultural Villa Constructora, coronó una liga que se extendió desde marzo con competencias en títulos como League of Legends, Valorant, FC25 y Clash Royale.


El evento, completamente gratuito y presencial, también incluyó un torneo retro de juegos de pelea en arcade, con clásicos como Street Fighter, King of Fighters y Mortal Kombat, ofreciendo una experiencia integradora entre generaciones y estilos del universo gamer.

En un contexto donde los torneos suelen ser pagos y centralizados en grandes ciudades, esta propuesta se destacó por su modelo descentralizado, barrial e inclusivo, mostrando el potencial de los eSports como herramienta cultural y comunitaria en el conurbano y el interior bonaerense.

El impulso político también fue clave. Facundo Tignanelli, autor de la Ley de Asociaciones Civiles sancionada en 2020, viene trabajando con estas iniciativas que permiten fortalecer a clubes y organizaciones sociales, facilitando su regularización, garantizando tarifa cero, exenciones impositivas y protección patrimonial.

Uno de los hitos más destacados de esta edición fue el reconocimiento oficial de Riot Games, que validó a la comunidad como parte de su red y envió premios cosméticos para los ganadores de League of Legends, una señal de que el crecimiento no pasa desapercibido a nivel global.

Además, se sumó el Club Pump it Up Devoto, con torneos y exhibiciones en el mismo espacio, generando una jornada de integración entre distintas comunidades gamer.

Con eventos como este, la provincia de Buenos Aires sigue posicionándose como un territorio fértil para el desarrollo de los eSports, apostando a una construcción colectiva, inclusiva y accesible para todas las edades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS