lunes 28 de julio de 2025 - Edición Nº2427

Otros | 28 jul 2025

Tenis

Gemma Bes, la mente detrás de la nutrición que potencia campeones

Gemma Bes Padrós, una de las nutricionistas más reconocidas del deporte español, ha compartido recientemente su visión sobre la nutrición aplicada al alto rendimiento. Con una trayectoria sólida en la Rafa Nadal Academy, donde dirige el área de nutrición, y como responsable del Máster en Nutrición y Deporte de la Universidad Alfonso X, apuesta por un enfoque basado en evidencia científica, sentido común y respeto por los ritmos del cuerpo.


TAGS: RAFAEL NADAL

Hidratación y paciencia: el binomio clave

Uno de los errores más comunes, según la especialista, es pretender modificar el estilo de vida de manera brusca. “El cuerpo necesita tiempo para adaptarse”, explica. Por eso, recomienda avanzar paso a paso, con constancia y sin obsesionarse con la meta.

En este proceso, la hidratación cumple un rol tan importante como la alimentación. “Empezar el día con agua o infusiones marca la diferencia”, asegura Bes. En deportistas de élite —especialmente durante los meses de calor— mantenerse bien hidratado resulta esencial para preservar la energía, la concentración y la recuperación muscular.

Individualizar: adaptar la nutrición y el entrenamiento

Otro eje central de su propuesta es la personalización. No todos los cuerpos reaccionan igual, y por eso es necesario ajustar tanto la alimentación como el entrenamiento a las necesidades individuales. Un ejemplo claro es el entrenamiento en ayunas, una práctica polémica pero con ciertos beneficios, como la mejora de la flexibilidad metabólica y la reducción de la inflamación. Eso sí, aclara que su efectividad depende de variables como la intensidad del ejercicio y la condición física de cada persona.

Para quienes entrenan sin haber comido, Bes aconseja una buena hidratación previa y finalizar la sesión con un desayuno equilibrado que incluya proteínas, grasas saludables y carbohidratos integrales.

Nutrición femenina: escuchar el ciclo hormonal

Uno de los aspectos más innovadores de su enfoque es la incorporación del ciclo menstrual en la planificación nutricional de mujeres deportistas. Según Bes, los cambios hormonales inciden directamente en el rendimiento, la energía y la tolerancia a los alimentos. Durante las fases del ciclo en las que predominan los estrógenos, se incrementa la tolerancia a los carbohidratos y mejora la vitalidad. En cambio, en los períodos dominados por la progesterona, resulta clave controlar la inflamación y ajustar la ingesta en consecuencia.

La cena, el descanso y el rendimiento

Bes también pone el foco en la cena como pilar del rendimiento deportivo. Lejos de considerarla una comida secundaria, recomienda que sea temprana, liviana y sin el uso de pantallas, para favorecer un descanso de calidad. Detalles como utilizar luces cálidas o incorporar aromas relajantes pueden hacer una gran diferencia en la calidad del sueño. Un buen descanso, insiste, repercute directamente en el rendimiento del día siguiente, especialmente en deportes con gran demanda física y mental como el tenis.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS