miércoles 23 de julio de 2025 - Edición Nº2422

Social | 22 jul 2025

River Plate descuida sus ramas amateurs pese a su grandeza futbolística

River Plate, uno de los clubes más laureados y prestigiosos del deporte argentino, exhibe una creciente brecha entre su éxito en el fútbol profesional y la realidad de sus disciplinas amateur. Mientras su primer equipo acapara inversiones, infraestructura y atención mediática, las demás ramas deportivas enfrentan carencias que amenazan su desarrollo.


Vacío institucional en los deportes no futbolísticos

A contramano de la euforia que genera cada título de la Primera División, las secciones de vóley, handball, hockey, futsal y básquet viven con presupuestos ajustados, instalaciones insuficientes y proyectos a medio camino. Este desbalance responde, en gran medida, a una política interna que prioriza casi exclusivamente al fútbol masculino.

Vóley: resultados prometedores, apoyo limitado

  • Rama masculina: terminó sexta en la Liga Argentina y clasificó a playoffs, pero no pudo avanzar de ronda.

  • Rama femenina: logró buenos resultados juveniles en 2025, sin embargo adolece de recursos para dar el salto a la elite estable.

A pesar del crecimiento nacional del vóley, River carece de planes de infraestructura y financiamiento que impulsen a ambas divisiones.

Handball y hockey: historia vs. presente irregular

  • Handball: con más de 30 títulos en su palmarés, el masculino atraviesa una campaña inestable y el femenino, a pesar de un reciente campeonato nacional, no recibe sostenimiento acorde a sus logros.

  • Hockey sobre césped femenino (“Las Vikingas”): ocupa el segundo puesto del Metropolitano A y aporta jugadoras a la selección nacional, pero su fortaleza deportiva no se traduce en respaldo institucional ni en mejoras estructurales.

Futsal y básquet: falta de cancha propia y presencia mínima

El futsal masculino celebra victorias históricas—como el superclásico ante Boca—pero entrena y juega en instalaciones alquiladas. “No tenemos el presupuesto ni el lugar adecuado”, admite Julián Caamaño, referente del equipo. En el básquet, River compite en categorías inferiores, lejos de la Liga Nacional, mientras rivales como Boca se consagran bicampeones.

Un desafío para la dirigencia

Con más de 200.000 socios y millones de simpatizantes, el club dispone de un caudal de seguidores y potencial económico que no se refleja en un proyecto polideportivo integral. La concentración de recursos en el fútbol masculino compromete la posibilidad de consolidar a River como un verdadero gigante multideportivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS