
Otros | 13 jul 2025
Salud
La provincia busca garantizar apoyo emocional para sus deportistas
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio un paso clave hacia la protección de la salud mental en el ámbito deportivo. En comisión, se aprobó un proyecto de ley impulsado por el legislador de Unión por la Patria (UxP), Carlos Puglelli, que propone implementar capacitaciones obligatorias destinadas a prevenir afecciones emocionales y promover el bienestar integral de los atletas bonaerenses.
La iniciativa fue debatida en la Comisión de Clubes y Asociaciones Civiles, presidida por la diputada del Frente Renovador, Luciana Padulo, y tratada en conjunto con otro proyecto de similares características presentado por su par de UxP, la legisladora Micaela Olivetto. La discusión dejó en evidencia el consenso político sobre la necesidad de incorporar la salud mental como eje prioritario dentro del deporte.
El proyecto pone especial foco en los deportistas de alto rendimiento, quienes suelen atravesar situaciones de alta exigencia física y emocional, como presiones competitivas, frustraciones y el complejo proceso del retiro. “El deporte es una herramienta poderosa de transformación, pero también puede generar presiones que deben ser acompañadas con responsabilidad. Esta ley busca ofrecer herramientas concretas para cuidar a quienes eligen al deporte como parte central de sus vidas”, explicó Puglelli durante la reunión.
El texto legislativo propone que todas las instituciones deportivas reconocidas por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas implementen capacitaciones obligatorias en salud mental para sus deportistas. Además, prevé la creación de un registro público para controlar su cumplimiento y contempla sanciones para aquellas entidades que no se ajusten a la normativa.
El financiamiento del programa será cubierto principalmente por el Estado bonaerense, aunque podrá complementarse con aportes de otras fuentes, con el fin de garantizar su continuidad y eficacia.
Una agenda legislativa con foco en el bienestar emocional
Esta iniciativa no es un hecho aislado dentro de la agenda legislativa de Carlos Puglelli. En mayo pasado, el diputado también presentó un proyecto que busca establecer un marco regulatorio para el uso de inteligencia artificial (IA) en contextos vinculados a la salud mental, especialmente en situaciones de vulnerabilidad emocional y prevención del suicidio.
La propuesta apunta a establecer reglas claras y éticas para la interacción de sistemas de IA con personas que atraviesan malestar psíquico o emocional, una preocupación creciente ante el avance de tecnologías que actúan como herramientas de contención, pero que requieren un marco legal que las regule de manera responsable.


Selección Argentina
Cuatro medallas en dos años: el exitoso ciclo de Juan Martín López

Tenis
Corina Morariu, la tenista que convirtió la adversidad en su mayor triunfo

Voley
Argentina saca pasaje a Filipinas con escala en Polonia

Emma Knobl y Azul Chiorazzo: historias que prueban que la doble carrera es posible
