miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Fitness | 12 jul 2025

Ejercicio en compañía: más salud, más años y más felicidad

Hacer actividad física en cualquier etapa de la vida y bajo cualquier clima es clave para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Pero además de sus beneficios físicos, diversos estudios indican que hacer ejercicio en compañía puede ser aún más positivo que entrenar en solitario, tanto para la salud como para el bienestar emocional y social.


Según una investigación de la Universidad de Copenhague, los deportes grupales están asociados a una mayor esperanza de vida en comparación con las actividades individuales. El tenis, por ejemplo, se destaca como una de las prácticas más beneficiosas: quienes lo juegan regularmente viven, en promedio, 9,7 años más que quienes llevan una vida sedentaria. Le siguen el bádminton (6,2 años) y el fútbol (4,7 años), todos con una clara ventaja frente a quienes eligen el aislamiento físico.

Pero no se trata solo de sumar años, sino también de vivir mejor. Un estudio de la Universidad de Harvard concluyó que las personas que participan en clases grupales de ejercicio no solo experimentan mejoras físicas, sino también un mayor bienestar mental y emocional en comparación con quienes entrenan solos.

Más compromiso, más alegría

Una de las razones por las que el ejercicio grupal tiene tantos beneficios es el compromiso compartido. Cuando nos ejercitamos con amigos, es más probable que mantengamos la constancia: incluso en días difíciles, la motivación de acompañar al grupo ayuda a no abandonar la rutina.

Además, hacer ejercicio en compañía es más divertido y llevadero. La presencia de otros ayuda a distraerse del esfuerzo físico, y existe una explicación científica para ello. La Universidad de Oxford demostró que la liberación de endorfinas —las hormonas del bienestar— es mayor cuando la actividad se realiza en grupo y de manera sincronizada.

Beneficios extra del ejercicio compartido

  • Entrenamiento más efectivo: compartir la actividad permite aprender unos de otros, mejorando habilidades y técnicas.

  • Fortalecimiento de vínculos sociales: hacer ejercicio con amigos no solo previene el aislamiento, también contribuye a construir relaciones más fuertes.

  • Prevención de la depresión: un estudio de la Universidad Nacional de Australia, en Canberra, reveló que los entrenamientos grupales tienen un impacto positivo en la salud mental, ayudando a reducir los niveles de depresión.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS