sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº2460

Otros | 7 jul 2025

Basquet

La nueva joya del básquet argentino, ¿vive en Estados Unidos?

Tyler Kropp tiene nombre, apellido y presencia de basquetbolista estadounidense. Juega en la Northwestern University, una institución de la prestigiosa NCAA División I, y habla como cualquier joven nacido en Estados Unidos. Sin embargo, entre tantos talentos de su edad, hay algo que lo diferencia: Tyler representa a la Selección Argentina de básquet. Hoy luce los colores nacionales en el Campeonato Mundial U19 que se disputa en Lausanne, Suiza —ciudad donde también se encuentra la sede del Comité Olímpico Internacional— y todo indica que seguirá haciéndolo en el futuro, si el cuerpo técnico del seleccionado mayor, liderado por Pablo Prigioni, decide convocarlo para las próximas competencias internacionales.


TAGS: TYLER KROPP

Una historia que empieza en Buenos Aires y florece en Ohio

La conexión de Tyler con Argentina viene por línea materna. Mabel Bequelman, su madre, nació en Buenos Aires pero se mudó a Ohio para estudiar y trabajar, sin cortar nunca los lazos con su país. Allí formó una familia, transmitiéndole a sus tres hijos las costumbres argentinas, el idioma, y sobre todo, el cariño por la camiseta nacional.

Desde chico, Tyler se mostró distinto. Su altura destacaba en cualquier cancha, su personalidad amigable y sus rizos rubios le daban un aire entrañable. A pesar de vivir en el norte del continente, creció admirando a Lionel Messi y Manu Ginóbili, como si fuera un pibe más del conurbano bonaerense.

Un mail que encontró el camino correcto

En un contexto donde la Confederación Argentina de Básquetbol recibe diariamente un sinfín de correos, uno de ellos cambió el destino de este joven. Fue Mabel Kropp quien escribió pidiendo una oportunidad para su hijo, y ese mensaje, lejos de perderse entre reclamos administrativos y solicitudes técnicas, llegó a Mariano Marcos, coordinador de las selecciones formativas.

Con escepticismo justificado, Marcos solicitó videos para evaluar al joven. Lo que vio superó las expectativas: un jugador de más de dos metros, atlético, potente y con fundamentos sólidos. Aun así, costó mucho traerlo. La inversión para un jugador sin antecedentes concretos implicaba un riesgo para una confederación que a veces ni siquiera puede costear los traslados de sus figuras consagradas.

Un proyecto con futuro y raíces firmes

Kropp no solo respondió en la cancha, donde mostró números importantes en la Copa del Mundo U19, sino también fuera de ella: encajó con naturalidad en el grupo, se adaptó al ritmo, compartió mates, habló en español fluido y se entusiasmó con milanesas y Boca Juniors.

En lo estrictamente deportivo, es lo que se conoce como un interno moderno: físico dominante, fuerte bajo el aro, buen rebotero y con capacidad para abrirse, lanzar y leer el juego. Su perfil encaja en una posición huérfana en la Selección Argentina desde el retiro de Luis Scola, y eso le abre las puertas para una posible continuidad en el equipo mayor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS