Natación | 5 jul 2025
Después de 100 años, París te deja nadar en el Sena (bajo tu propio riesgo)
Después de más de un siglo, bañarse en el río Sena ya no es un acto ilegal. A partir de este sábado, tres zonas especialmente habilitadas en plena ciudad de París —cerca de Notre Dame, la Torre Eiffel y el este de la capital— abrirán sus aguas al público para disfrutar de un chapuzón en medio de un verano sofocante, marcado por temperaturas récord.
La medida llega luego de una titánica inversión de 1.400 millones de euros, destinada a sanear una de las vías fluviales más simbólicas pero históricamente contaminadas de Europa. El proyecto, impulsado por los Juegos Olímpicos París 2024, no solo permitió que el Sena albergara eventos de natación y triatlón, sino que ahora también se convierte en espacio de recreación para locales y turistas.
Sin embargo, no todo fue sencillo: las lluvias recientes provocaron un aumento de bacterias, obligando a postergar algunas competencias durante los Juegos. Aun así, las autoridades aseguran que las pruebas de calidad del agua cumplen con los estándares europeos, y se realizarán controles diarios.
El teniente de alcalde, Pierre Rabadan, detalló que se utilizará un sistema de banderas —verde para aguas seguras y rojo para condiciones desfavorables— al igual que en las playas. Aunque reconoció que “las condiciones climáticas pueden afectar la calidad del agua”, se mostró optimista respecto a la temporada.
La organización World Aquatics avaló la iniciativa, calificándola como un legado positivo del deporte: “El Sena abierto al público es prueba de que el deporte puede generar beneficios comunitarios a largo plazo”, señalaron.
Nacieron siamesas y hoy son un ejemplo de superación en el deporte
Tenis
La escalera argentina que sigue sumando peldaños en el Top 100
Voley
La Selección Argentina ajusta su brújula y apunta a Los Ángeles con nuevo guía
Arena Pro Gaming Club: el nuevo espacio gamer que eleva la experiencia en Buenos Aires