
Natación | 2 jul 2025
Con la firma de Trump: revocan títulos a Lia Thomas y excluyen a mujeres trans del deporte femenino
La Universidad de Pensilvania modificó recientemente su política deportiva al acordar la exclusión de mujeres transgénero de sus equipos femeninos, como resultado de una investigación federal por derechos civiles iniciada durante la administración de Donald Trump.
La medida, enmarcada en un acuerdo de cumplimiento con el Departamento de Educación de Estados Unidos, incluye la anulación de los títulos y récords obtenidos por la nadadora Lia Thomas, quien en marzo de 2022 se convirtió en la primera atleta transgénero en ganar una competencia universitaria nacional. El comunicado oficial señala que la base legal de esta decisión se apoya en una ley federal que prohíbe la discriminación por género en programas educativos. En ese sentido, se establece que, a partir de ahora, el gobierno federal “adoptará definiciones biológicas de hombre y mujer” y “no permitirá que los hombres participen en programas atléticos femeninos”.
La universidad, en cumplimiento del nuevo marco normativo, revocó los reconocimientos obtenidos por Thomas y los restituyó a las atletas que originalmente ocupaban esas posiciones en los rankings. Además, emitió una disculpa formal a las deportistas afectadas.
La participación de Lia Thomas en competencias femeninas había generado una intensa controversia en el ámbito deportivo y mediático. Diversos sectores sostenían que su historial como competidor masculino le otorgaba una ventaja fisiológica que comprometía la equidad en las pruebas femeninas.
El nuevo lineamiento adoptado por la Universidad de Pensilvania ha sido respaldado por quienes defienden la integridad del deporte femenino, al considerar que se trata de una medida necesaria para garantizar condiciones justas de competencia. No obstante, también ha reavivado el debate sobre la inclusión de atletas transgénero y los criterios para su participación.
En el plano internacional, varias federaciones deportivas —como las de atletismo, natación y ciclismo— han establecido normativas similares, limitando la participación de atletas trans a quienes hayan completado su transición antes de la pubertad, una condición que, en la práctica, restringe casi por completo el acceso a estas competiciones.


Atletismo
Simone Biles toca suelo en Buenos Aires con un salto de inspiración eterna

Automovilismo
Valentina Pertegarini pisa el acelerador de la historia

Selección Argentina
Rumbo al Sur-Centro 2026: prueba de fuego en Buenos Aires para Los Gladiadores

Luz verde en Diputados: el ENARD se acerca a recuperar su independencia
