
Otros | 16 jun 2025
Salta se la juega por el deporte cuando otros ajustan
En un contexto nacional de fuerte ajuste presupuestario, el gobernador Gustavo Sáenz lanzó el plan Meta, una nueva política pública que busca posicionar al deporte como una herramienta estratégica de contención, inclusión y transformación social en Salta. A través de sus redes sociales, el mandatario presentó la iniciativa como una apuesta federal y territorial, orientada a llegar con infraestructura, torneos y oportunidades a cada rincón de la provincia.
El programa prevé intervenciones en 175 clubes de barrio, competiciones en 60 municipios y una cobertura directa de más de 33.000 personas entre torneos barriales y provinciales. Se estructura en cuatro ejes: reacondicionamiento de clubes ("Clubes en Acción"), torneos y eventos comunitarios ("Cerca se juega mejor"), la "Copa Güemes" (competencia con identidad local) y el eje "Mérito Deportivo", destinado al acompañamiento de jóvenes con proyección.
El gobierno provincial busca así llenar el vacío que deja la política deportiva nacional, fuertemente recortada. Según datos del informe del laboratorio Táctica, el Presupuesto 2025 prevé una caída del 56% en términos reales, con impactos directos sobre becas, obras en clubes y programas como los Juegos Nacionales Evita, cuyo financiamiento se redujo un 65%.
“Vamos a estar con quienes se esfuerzan, con quienes sueñan en grande”, señaló Sáenz, quien planteó que el deporte salteño debe convertirse en una vía concreta para recuperar espacios, fortalecer valores y generar comunidad. Desde el Ejecutivo se afirma que el plan Meta llegará tanto a zonas urbanas como a parajes rurales, articulando con escuelas, municipios e instituciones.
En línea con esa visión integral, la provincia también puso en marcha un programa específico de Escuelas Deportivas Adaptadas, con sede en la Secretaría de Deportes. Las propuestas incluyen atletismo, boccia, goalball, básquet, gimnasia rítmica y actividad física para personas con TEA, con equipos docentes especializados y horarios inclusivos.
“El deporte es una herramienta poderosa para construir una sociedad más empática, justa y participativa”, afirmó la coordinadora del programa, Clara Aguirre. Desde la provincia aseguran que Meta no será solo una consigna, sino una política con impacto real en los territorios que más lo necesitan.


Canotaje
Candela Velázquez, en la recta final hacia las aguas del Panamericano

Drink SUMA: la bebida que nació del deporte y hoy impulsa cuerpo y mente

Copa America 2025
¡Mujeres al ataque! Argentina se sacó de encima a Ecuador y llega afilada a las semifinales
