miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Ajedrez | 15 jun 2025

Rosario afianza al ajedrez como una herramienta educativa, social y cultural

En Rosario, el ajedrez dejó de ser una actividad elitista para transformarse en un lenguaje cotidiano, accesible y naturalizado para niños, niñas, jóvenes y personas adultas. A través de una política pública sostenida durante más de dos décadas, esta disciplina se consolidó como una herramienta pedagógica que favorece la inclusión, promueve la equidad y mejora el rendimiento académico, especialmente en áreas como matemática y lectura.


El ajedrez no solo enseña a mover piezas: fomenta el pensamiento crítico, la concentración, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Su implementación en escuelas, clubes, centros de salud y vecinales demuestra cómo el juego puede ser un potente vehículo de transformación social. Hoy, más de 3.000 niñas, niños y jóvenes de todos los distritos de la ciudad participan activamente del Programa Municipal de Ajedrez.

El sábado 14 de junio, en el edificio de la ex Aduana, se firmó el nuevo Convenio 2025 entre la Municipalidad de Rosario y la Asociación Rosarina de Ajedrez. Este acuerdo da continuidad al programa que ya suma 21 años de historia —solo interrumpido durante la pandemia— y garantiza que el ajedrez siga presente en los seis distritos de la ciudad.

Gracias al convenio, más de 90 instituciones ofrecen talleres gratuitos con la participación de 30 docentes que acompañan, forman y contienen a los y las participantes. En muchos casos, este proceso permite acceder a la Escuela Interdistrital de Entrenamiento Intensivo, una instancia de alto rendimiento de la que emergieron figuras como Luciano Carrizo (Maestro FIDE a los 17 años) y Juan Martín Ibarra (Maestro Internacional a los 20), además de otros campeones y campeonas a nivel nacional e internacional.

El programa se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: social, educativo, deportivo y de género. Este último se fortalece con el trabajo conjunto de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, y se expresa en actividades como torneos femeninos, capacitaciones específicas y encuentros con paridad garantizada, incluyendo el torneo femenino más grande del país.

Durante el acto de firma del convenio estuvieron presentes el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini; la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru; y otras autoridades municipales junto a representantes de las asociaciones de ajedrez local y nacional. También participaron referentes educativos que valoraron el impacto del programa. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS