viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Otros | 1 jun 2025

Más bioetanol en el automovilismo: Córdoba apuesta por un deporte motor más sostenible

En una nueva alianza entre deporte, industria y sostenibilidad, el Gobierno de Córdoba selló importantes convenios para impulsar el uso de biocombustibles en competencias automovilísticas. La firma se realizó en el marco del Congreso Maizar 2025, en la ciudad de Buenos Aires, y representa un paso firme hacia un automovilismo con menor impacto ambiental.


Uno de los acuerdos destacados se concretó con la Asociación Rally Argentino (ACRA) y establece que durante toda la temporada 2025 se utilizarán combustibles con mezclas superiores a las exigidas por la normativa nacional: E17 (17% de bioetanol) y B20 (20% de biodiesel). Estos biocombustibles se emplearán en los vehículos de logística y organización del rally, acompañados por un monitoreo técnico del Ministerio de Infraestructura para asegurar calidad, trazabilidad y medición de huella de carbono.

En el mismo sentido, se formalizó la colaboración entre el Gobierno de Córdoba y la categoría Turismo Carretera 2000, que desde este año ya viene utilizando un innovador combustible de alto corte, E40 (40% de bioetanol), producido en plantas cordobesas. Esta implementación posiciona a la provincia como pionera en el uso de biocombustibles avanzados dentro del automovilismo nacional, y permite una significativa reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además del aspecto energético, el deporte también se conecta con la innovación en materiales. En este sentido, un tercer acuerdo —firmado entre el Gobierno de Córdoba, la empresa FDC Diseño y Desarrollo SRL y la Cámara de Bioetanol de Maíz— promueve el desarrollo de autopartes e infraestructura deportiva con bioplásticos y biofibras de origen vegetal, que presentan una menor huella de carbono. El convenio incluye además la creación de un espacio técnico multidisciplinario y acciones de capacitación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS