sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Otros | 19 may 2025

Tenis

Carlos Moyá, del número uno del mundo al mercado financiero: una nueva etapa lejos del tenis

Después de una intensa carrera deportiva y ocho años como entrenador de Rafael Nadal, Carlos Moyá ha decidido alejarse temporalmente del tenis profesional. A sus 48 años, el mallorquín se encuentra atravesando un periodo sabático que él mismo define como una “desintoxicación” del alto rendimiento, con el objetivo de recuperar tiempo personal, enfocarse en su familia y profundizar en una pasión que crece desde hace años: las inversiones financieras.


TAGS: CARLOS MOYA

Moyá fue el primer español en alcanzar el número uno del ranking ATP, en marzo de 1999, y dejó huella al conquistar Roland Garros en 1998, entre otros 20 títulos. Desde su retiro en 2010, su vida ha transitado distintas etapas, incluyendo un breve paso como capitán del equipo español de Copa Davis y un exitoso rol como entrenador de Nadal, a quien acompañó hasta noviembre de 2023.

Sin embargo, en este nuevo capítulo fuera de las pistas, el foco está puesto en la Bolsa estadounidense. “Estoy bastante centrado en la Bolsa americana desde hace años. Me encanta seguirlo”, confesó recientemente en un coloquio en Madrid. Asesorado por un agente inversor en Estados Unidos, Moyá ha adoptado una estrategia a largo plazo, inspirada en figuras como Warren Buffett, a quien sigue de cerca y considera un modelo a seguir.

Filosofía financiera: paciencia y previsión

Su enfoque inversor se basa en la paciencia y la resistencia emocional. “Hay que tener estómago para aguantar las caídas. Si tenés una estrategia y te ha funcionado, hay que confiar en ella”, explica el extenista. Además de su interés bursátil, ha diversificado sus inversiones, con activos inmobiliarios en Mallorca, aprovechando el potencial turístico de la isla. También ha seguido los pasos de Rafa Nadal en el mundo del pádel, como embajador y socio de Brisk Padel, una empresa local especializada en palas de alta gama.

La importancia de educarse en finanzas

Moyá ha sido claro sobre la necesidad de educación financiera entre los deportistas de élite, quienes muchas veces no piensan en el futuro económico durante sus años de éxito. “En España hay poca cultura financiera. Cuando tenés 20 años, no lo pensás, pero necesitás a alguien que te asesore”, sostiene.

Reflexiona sobre la realidad que enfrentan muchos deportistas: “Vivís en una burbuja, te cae dinero por todos lados y te sentís invencible, pero ese dinero se termina. Hay que pensar que dentro de diez o quince años no vas a ganar lo mismo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS