sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Otros | 14 may 2025

Ajuste y abandono: crónica de un vaciamiento deportivo

El deporte, históricamente motor de inclusión, desarrollo y orgullo nacional, está siendo desmantelado. El gobierno nacional ha emprendido una política de ajuste brutal que golpea sin miramientos al corazón del sistema deportivo: recortes presupuestarios masivos, abandono de programas esenciales y un CeNARD en ruinas son la cara visible de una ofensiva que pone en riesgo décadas de construcción colectiva.


Desde el inicio de esta gestión, se desactivaron programas clave para los sectores más vulnerables: adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes en situación de riesgo quedaron a la deriva. Las becas deportivas fueron recortadas, los pagos se retrasan y el área de capacitación fue desmantelada: de un equipo completo, quedan apenas dos trabajadores. A esto se suma un recorte presupuestario escandaloso: el presupuesto para 2025 cayó un 36%, pasando de 65.800 a 42.178 millones de pesos.

El CeNARD, símbolo de la excelencia deportiva argentina, es hoy testimonio de un derrumbe. Piscinas clausuradas por filtraciones, pistas abandonadas, gimnasios sin mantenimiento y un patinódromo transformado en baldío. Incluso la histórica palestra de escalada está en peligro de ser demolida por una obra vial porteña. Los trabajadores enfrentan un clima de precarización extrema, con evaluaciones trimestrales que definen su continuidad y salarios que no alcanzan la línea de pobreza. Ni siquiera el comedor escapa al deterioro.

El vaciamiento no es abstracto: tiene nombres y rostros. Gustavo Catalano, periodista y entrenador con más de 30 años de experiencia, fue despedido en este contexto. Su caso sintetiza la tragedia: cobraba un salario de miseria y denunció la eliminación del programa Escuelas Deportivas Nacionales, que fue reemplazado fugazmente por otro plan que también fue eliminado.

Mientras todo esto ocurre, la dirigencia oficialista del deporte se mantiene impasible. A fines de abril, Mario Moccia asumió la presidencia del ENARD con el desafío de administrar una estructura quebrada hasta 2029. Reconoce que el presupuesto es insuficiente, pero aún así celebra un "trabajo conjunto" con una Secretaría de Deportes completamente alineada con el ajuste.

Esa Secretaría está encabezada por Daniel Scioli, figura histórica del poder político, hoy convertido en ejecutor obediente de una lógica de recorte y privatización. Lo secunda Diógenes de Urquiza, y juntos lideran una ofensiva que arrasa con lo construido. Paradójicamente, mientras Scioli recibía fondos públicos para practicar motonáutica y contaba con apoyo estatal, los atletas actuales compiten sin respaldo y en condiciones de abandono.

Ni los Juegos Evita se salvan del recorte: una poda del 65% pone en jaque su realización. Este evento, símbolo de inclusión y acceso al deporte para miles de jóvenes en todo el país, hoy peligra.

Los números no mienten. Según el observatorio Táctica, la Secretaría de Deportes solo ejecutó el 68% del presupuesto heredado, y el recorte real supera el 50%. El ajuste llegó al deporte, y sus consecuencias son devastadoras: instalaciones destruidas, cuerpos técnicos desarticulados y sueños truncados. En un contexto de ofensiva contra lo público, el deporte argentino está siendo llevado al colapso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS