jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº2479

Otros | 2 abr 2025

Atletismo

Santa Fe apuesta al atletismo como semillero de futuro

El Gobierno de Santa Fe presentó "Mejor con Deporte", un programa destinado a fortalecer el desarrollo de escuelas de atletismo en toda la provincia. La iniciativa busca integrar a niños, niñas y adolescentes que no encuentran su lugar en deportes tradicionales como el fútbol, vóley o rugby, ofreciendo una alternativa inclusiva y formativa.


TAGS: FLAVIA PADIN

Actualmente, el programa ya funciona en 20 municipios y comunas, y la meta provincial es alcanzar al menos 45 localidades al final de la gestión. Para su implementación, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y la Secretaría de Deportes destinarán $180.000.000 a municipios y comunas para fomentar la formación deportiva en la juventud.

Un impulso clave para el atletismo en Santa Fe

El programa se enmarca en la Ley Provincial del Deporte N.º 10.554 y toma especial relevancia ante la próxima realización de los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán sede en Rosario, Santa Fe y Rafaela. Está dirigido a atletas convencionales de entre 13 y 18 años, así como a deportistas con discapacidad, tanto en actividad como aquellos que deseen iniciarse en una disciplina.

En diálogo con El Puente de Radio Mitre Rosario, la secretaria de Deportes de la provincia, Flavia Padín, explicó que la iniciativa responde a una necesidad detectada tras un año de trabajo territorial y la participación en los Juegos Nacionales Evita. "Nos dimos cuenta de que el atletismo no tenía tanto desarrollo en muchas áreas de la provincia y, sin embargo, teníamos grandes exponentes", señaló. Además, destacó que en diversas localidades había espacios deportivos disponibles, pero faltaba una estructura para captar y formar a jóvenes en esta disciplina: "El atletismo es la base de cualquier deporte, y muchos intendentes y presidentes comunales nos decían: ‘Tenemos este espacio y queremos poner un profe, pero no sabemos cómo atraer a los chicos que no practican ningún deporte’".

El desafío de los clubes barriales y su regularización

Por otro lado, Padín abordó una problemática recurrente en la provincia: la falta de documentación en los clubes barriales, lo que les impide recibir subsidios. Muchos dirigentes son simplemente padres que decidieron hacerse cargo de un club para que sus hijos sigan teniendo un espacio. Tratamos de acompañarlos asesorándolos sobre cómo regularizar su situación”, afirmó.

Actualmente, en Santa Fe hay más de 1.400 clubes registrados, pero solo 666 cumplen con los requisitos formales. Para ayudar en este proceso, la Secretaría de Deportes trabaja en conjunto con la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), facilitando los trámites y promoviendo la formalización de estas instituciones fundamentales para el desarrollo del deporte en la provincia.

Fuente: Radio Mitre Rosario

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS