
Fútbol Femenino | 18 mar 2025
El fútbol femenino despierta pasiones y bate récords en el mundo
El informe también establece una serie de lineamientos para fortalecer el desarrollo del fútbol femenino en seis áreas clave: aspectos deportivos, gobernanza, finanzas, interacción con la afición, servicios digitales y condiciones para las jugadoras.
En materia de competencia, la FIFA recomienda que las ligas tengan un mínimo de 10 equipos y una duración de al menos seis meses, criterios que actualmente solo cumplen el 44% de las ligas a nivel mundial.
Para mejorar la gestión de los clubes, el informe subraya la importancia de contar con una estrategia formal de desarrollo del fútbol femenino, con objetivos claros y programas específicos para alcanzar metas de crecimiento.
En cuanto a la exposición del deporte, la FIFA sugiere que los clubes y ligas utilicen plataformas digitales como FIFA+ para ampliar su alcance y visibilidad.
Condiciones laborales y bienestar de las jugadoras
Uno de los puntos centrales del informe es la necesidad de garantizar mejores condiciones laborales para las futbolistas. Se recomienda que todas las jugadoras tengan contratos de trabajo formales y que cada liga establezca un criterio de salario mínimo.
Además, la FIFA resalta la importancia de implementar una política de licencia por maternidad para proteger a las jugadoras embarazadas y en período posparto. También propone que los clubes ofrezcan instalaciones de apoyo, guarderías y espacios para la lactancia, en línea con la legislación de cada país o acuerdos colectivos.


Copa America 2025
El capitán del proceso: Germán Portanova sigue creyendo en la evolución del equipo

Tenis
Gemma Bes, la mente detrás de la nutrición que potencia campeones

Atletismo
Dos promesas de Neuquén se van a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades

El fenómeno de los eSports crece en la Provincia: La Matanza como ejemplo de inclusión y expansión gamer
