viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Otros | 13 feb 2025

Atletismo

Paso a paso, kilómetro a kilómetro, Daiana Ocampo va hacia otra hazaña

La atleta argentina Daiana Ocampo, una de las dos maratonistas que representaron al país en los Juegos Olímpicos de París 2024, ya tiene la mirada puesta en su próximo desafío: la clasificación para Los Ángeles 2028. Aunque faltan cuatro años para la próxima cita olímpica, la deportista de Pilar ya comenzó su preparación con la misma determinación que la llevó a la capital francesa.


Su primera gran prueba en este nuevo ciclo será la Maratón de Osaka, que se correrá el 24 de febrero en Japón. La competencia marcará un nuevo paso en su camino hacia la clasificación olímpica, en un proceso que aún no tiene marcas mínimas definidas pero que podría exigir un tiempo de 2 horas, 23 minutos y 30 segundos para la clasificación directa, según los criterios de World Athletics.

La ruta hacia un nuevo sueño olímpico

Ocampo, madre de una niña de ocho años, ya sabe lo que es luchar por una plaza en los Juegos. En 2023, la atleta logró la clasificación a París tras mejorar su marca personal en la Maratón de Hamburgo, donde registró un tiempo de 2:26:24, superando la exigencia mínima de 2:26:50. Antes, había intentado alcanzar el sueño olímpico en los Juegos de Tokio 2021, aunque en aquella ocasión no logró la marca necesaria.

"Es muy reconfortante volver de un Juego Olímpico, pero la cabeza del deportista va más allá", explica Ocampo desde Cachi, Salta, donde realiza entrenamientos en altura. "Termina un ciclo y ya estamos pensando en el siguiente. Te tomás unos días para recuperarte, pero enseguida volvés a trabajar para lo que viene".

Un nuevo desafío en el horizonte

En su retorno a la competencia tras París, Ocampo corrió la Maratón de Poznan, en Polonia, en octubre de 2024, donde obtuvo el segundo puesto con un tiempo de 2:33:57. Ahora, en Osaka, intentará seguir mejorando sus registros para acercarse a la exigente marca que le permita obtener la clasificación directa a Los Ángeles.

"Bajar tres minutos es un desafío enorme, pero en cada maratón vamos entendiendo mejor el cuerpo, aplicando diferentes métodos de entrenamiento y recuperación", señala la atleta, quien confía en su evolución para seguir compitiendo al máximo nivel.

Para la clasificación olímpica, también existe la posibilidad de obtener una plaza a través del ranking, aunque el objetivo de Ocampo es asegurarse el pasaje con una marca directa. La historia demuestra que los desafíos en el atletismo son grandes, pero no imposibles: "La marca para París estuvo más de diez minutos por debajo de la exigida para Río 2016, que en aquel momento parecía imposible de alcanzar", recuerda.

Fuente: Diarios Bonaerenses

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS