sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Otros | 13 feb 2025

El ciberacoso en el deporte: un problema creciente con tintes misóginos y racistas

El segundo informe de la iniciativa United Against Online Abuse (UAOA), presentado el 7 de febrero de 2025 en Madrid por el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Mohammed ben Sulayem, expone una preocupante realidad: más de la mitad del ciberacoso en el deporte tiene un carácter misógino o racista.


Según los datos recopilados, el 30 % de los insultos detectados son misóginos, mientras que el 23 % tienen una connotación racista. Además, un 90 % de las federaciones encuestadas advierte que este tipo de abuso puede llevar a los deportistas a abandonar sus disciplinas.

Principales hallazgos del informe

El estudio también revela que:

  • El 75 % de las federaciones reporta amenazas constantes contra los competidores y sus familias.
  • El 50 % señala que los voluntarios, oficiales y comisarios son objetivos frecuentes del ciberacoso.
  • Un 33 % de los encuestados percibe un leve aumento del acoso en línea en el último año, mientras que un 6 % lo considera un incremento significativo. En tanto, el 55 % cree que la situación se mantiene estable.

En esta segunda edición del informe, UAOA advierte que los ataques dirigidos contra oficiales y árbitros han aumentado en diversas disciplinas deportivas, convirtiéndolos en blancos recurrentes del acoso digital.

Respuestas y estrategias contra el ciberacoso

El informe, basado en datos de 18 federaciones deportivas, muestra un fuerte respaldo a la necesidad de abordar este problema de manera conjunta:

  • Un 72,2 % de los encuestados apoya la implementación de estrategias colaborativas.
  • Un 89 % considera que las federaciones deben garantizar la protección de los deportistas en redes sociales.
  • Cada vez más federaciones han comenzado a aplicar planes activos para contrarrestar los ataques en línea.

Las formas más comunes de ciberacoso en el deporte

El estudio identifica cinco modalidades recurrentes de abuso digital en el ámbito deportivo:

  1. Flaming: mensajes amenazantes, groseros o insultantes.
  2. Hostigamiento: envío repetitivo de mensajes ofensivos.
  3. Denigración: publicación de contenido sexual o desinformación para perjudicar a alguien.
  4. Stalking: amenazas dirigidas a personas o grupos específicos.
  5. Outing: difusión de información personal sin consentimiento.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS