lunes 08 de septiembre de 2025 - Edición Nº2469

Discapacidad | 19 ene 2025

Natacion

Emanuel Llanos, el arquitecto de sueños

Emanuel Llanos, destacado nadador argentino, alcanzó una nueva meta en su vida el 16 de diciembre del año pasado. Esta vez, no fue una medalla de natación, sino un logro académico: se recibió de arquitecto. "Cumplí un sueño. Desde que comencé a competir en natación entendí que el esfuerzo y el sacrificio no se negocian, y apliqué eso mismo en la carrera universitaria que inicié en 2019 en la UADE", relató el joven de 27 años.


Llanos nació con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral y encontró en la natación su refugio a los dos años de edad. Lo que comenzó como una actividad recreativa terminó llevándolo a representar al seleccionado argentino de sordos, con el que recorrió el mundo defendiendo la celeste y blanca. Fue en uno de esos viajes, en 2013, cuando descubrió su pasión por la arquitectura. “Quedé deslumbrado con un edificio en Bulgaria. Me impactó tanto que decidí estudiar arquitectura”, recuerda quien en 2024 ganó una medalla de bronce en el Mundial de Natación realizado en Argentina.

El apoyo de su familia fue fundamental en esta etapa. "Mis padres se sorprendieron cuando les dije que quería ser arquitecto, pero me acompañaron mucho durante todo el recorrido", señaló. Sin embargo, combinar los estudios con los exigentes entrenamientos no fue tarea sencilla. Llanos atribuye gran parte de su éxito a la guía de su entrenadora, Marcela Belviso: "Me acompañó en cada momento, tanto en lo deportivo como en lo universitario. Siempre estuvo ahí para ajustarse a mis tiempos, y por eso mis logros son, en parte, mérito suyo".

Hoy, Emanuel no solo imagina proyectos arquitectónicos, sino que también sueña con diseñar un espacio inclusivo: "Me gustaría construir una pileta olímpica con accesos para deportistas con discapacidad. Merecemos las mismas oportunidades, y a veces veo lo difícil que es, incluso, subir una escalera".

En el plano deportivo, Llanos ya se enfoca en su próximo desafío: las Sordolimpiadas de Japón, que se disputarán en noviembre de este año: “Va a ser una competencia muy difícil, pero ya me estoy preparando. No me asusta, me motiva. Sé que puedo conseguir una medalla y poner a la Argentina en lo más alto”.

Fuente: Paradeportes

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS