
Otros | 13 ene 2025
Vela
Mateo Majdalani, el timonel que navegó contra la corriente hacia la gloria olímpica
El 8 de agosto de 2024, Mateo Majdalani y Eugenia Bosco elevaron nuevamente a la vela argentina a la élite del deporte olímpico. Con su medalla de plata en la clase multicasco mixto de los Juegos Olímpicos de París 2024, confirmaron una tradición que ya es orgullo nacional: al menos un regatista argentino ha conquistado una presea en siete de los últimos ocho Juegos Olímpicos.
Pero para entender cómo se forjó este logro, es necesario retroceder cuatro años en el tiempo, al inicio de una decisión que cambiaría sus vidas. En 2020, tras la postergación de los Juegos de Tokio debido a la pandemia de Covid-19, Majdalani y Bosco enfrentaron un momento crucial. En una videollamada cargada de sinceridad, ambos reflexionaron sobre su desempeño y las barreras que habían enfrentado.
“Habíamos hecho la campaña para Tokio viviendo en Argentina y no clasificamos. En esa oportunidad, lo hicieron Santiago Lange y Cecilia Carranza. Tuvimos una reunión muy sincera con Euge y dijimos: ‘Bueno, o hasta acá llegamos o redoblamos la apuesta, porque evidentemente hay que hacer más esfuerzos. Lo que nosotros pensamos que era el 100% de nuestro esfuerzo quizás no lo era’. Y ahí llegamos a la conclusión de que había que mudarse a España”, recuerda Majdalani en diálogo con Olympics.com.
En 2021, Majdalani se instaló en Valencia con su pareja Paula. Durante meses, combinó su tiempo entre clases de vela y un emprendimiento logístico para equipos, hasta que logró dedicarse de lleno al entrenamiento junto a Bosco. Esa entrega rindió frutos, consolidándose como una de las duplas más fuertes del mundo y conquistando la medalla en las aguas de la Marina de Marsella. Pero detrás del éxito, hubo dos pilares fundamentales: el trabajo mental y la preparación estratégica en el lugar de competición.
El trabajo mental y la isla que concentró todo
La pareja confió en el reconocido neurocientífico argentino Estanislao Bachrach para trabajar su fortaleza mental. “Él nos ayudó mucho a enfocarnos en el presente. Los deportistas solemos irnos al futuro por ansiedad o al pasado por arrepentimientos. Entrenamos técnicas de respiración y meditación para traer la mente al presente lo más rápido posible. Fue como entrenar en el gimnasio, pero para la cabeza”, detalla Majdalani.
Además, durante las semanas previas, se instalaron en una isla del archipiélago de Frioul, cerca de Marsella, donde establecieron su base de entrenamiento. “Dormíamos ahí, el barco también. Era un lugar pequeño, alejado de la euforia de los Juegos. Esa concentración final fue clave para nuestro rendimiento”, explica.
Estrategias, desafíos y un clima inigualable
Marsella, con su clima cambiante y vientos impredecibles, exigía versatilidad. “Lo esperable era que pasara de todo, y así fue. La mitad del campeonato fue con vientos fuertes y la otra con vientos leves. Nos sentíamos cómodos en todas las condiciones, no éramos los mejores en ninguna específica, pero nuestro promedio era sólido”, comenta.
El entendimiento entre ambos también fue crucial. “Fue increíble que este campeonato no tuvimos muchas discusiones. Aprendimos a separar lo personal de la competencia. Cuando uno está pasado, el otro sabe cómo equilibrarlo. Eso viene de años de trabajo en equipo”, reflexiona.
Una medalla con sabor a oro
Finalmente, después de años de esfuerzo, Majdalani pudo colgarse su primera medalla olímpica. “Es un momento en el que soltás todo. Te vienen imágenes de todo lo que hiciste para llegar ahí, de las decisiones que tomaste durante años. Es una emoción indescriptible”, concluye el regatista, con la satisfacción de haber navegado no solo las aguas de Marsella, sino también los desafíos de la vida misma.


Boxeo
El boxeo de alto nivel llega a Río Gallegos de la mano del Chino Maidana

Marina Lesci: "El gobierno de Milei está castigando el crecimiento de los clubes"

Básquet
La luz dorada de Walter Herrmann ilumina La Plata

Sueños que nadan entre glaciares: El Calafate será sede de la Winter Swimming World Cup 2025
