Discapacidad | 11 ene 2025
Atletismo
Flor de acero
Florencia, lanzadora de disco y bala, es un ejemplo vivo de resiliencia y superación. Desde los 8 años, enfrenta la ceguera provocada por un cáncer ocular, una condición que podría haberla alejado del deporte y de sus sueños. Sin embargo, su espíritu indomable la llevó a trazar un camino lleno de logros, desafiando todos los pronósticos. Como si eso no fuera suficiente, a finales de 2022, la vida la enfrentó a otra dura batalla: un cáncer de ovarios. Este diagnóstico implicó una cirugía y seis largos meses alejada de los entrenamientos, un período en el que su cuerpo y mente necesitaron adaptarse a nuevos desafíos. Pero no se dejó vencer; contra viento y marea, encontró la fuerza para regresar y reafirmar su lugar como una de las grandes referentes del deporte paralímpico argentino.
A lo largo de su carrera, participó en dos Juegos Paralímpicos, representando a Argentina con orgullo, y se consagró como medallista en los Juegos Parapanamericanos. Sus logros no solo la posicionaron en lo más alto del deporte adaptado, sino que también le dieron una plataforma para visibilizar la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.
En el último tiempo, Florencia tomó una decisión que cambiaría su vida y la de muchos otros: volcó su experiencia a las redes sociales, convirtiéndose en influencer. La idea surgió de una charla con su pareja, quien también es ciego y atleta paralímpico. “Hay mucha desinformación, mucha ignorancia en la calle. Se habla de inclusión, pero muchas veces con mentes muy retrógradas. Entonces, fusioné el deporte con mi profesión como docente de educación especial, y en tres meses este proyecto creció un montón”, explicó. A través de su contenido, busca educar, sensibilizar y romper con los prejuicios que aún persisten en la sociedad.
Florencia no solo inspira con sus palabras, sino también con su lucha diaria. Para ella, el deporte es mucho más que una actividad física: es un espacio donde demuestra que las barreras están para romperse. Sin embargo, no deja de señalar las dificultades que enfrentan los deportistas paralímpicos en Argentina. “Admiro profundamente a quienes nos representaron en París 2024. No tenemos tantas herramientas ni el mismo apoyo que los deportistas olímpicos. Obtuvimos 13 medallas, pero ninguno de los atletas tenía un buen sponsor. Sin embargo, siempre damos lo mejor porque queremos hacer un deporte realmente competitivo”, reflexionó.
La historia de Florencia no solo está marcada por su fortaleza en el deporte, sino también por su capacidad de inspirar a otros. Desde sus logros en competencias internacionales hasta su rol como educadora y comunicadora, ella sigue demostrando que la discapacidad no es un límite, sino un desafío que, con esfuerzo y determinación, se puede superar.
China bajo sospecha por usar datos cerebrales de deportistas con fines militares
Selección Argentina
Santiago del Estero reemplaza a Rosario y recibirá a las potencias del hockey mundial
¡Cuatro en uno! México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica buscan organizar el Mundial Femenino 2031
Futbol
El sonido del liderazgo: la 10 que guía a Las Murciélagas