
Fútbol Femenino | 25 dic 2024
¿Justicia deportiva o favoritismo? El polémico fallo que salvó a Central
La Asociación del Fútbol Argentino modificó el reglamento del fútbol femenino y anuló dos descensos, incluido el de Rosario Central. La decisión, tomada después de finalizado el campeonato, deja más preguntas que certezas: ¿Es justo cambiar las reglas a último momento? ¿Por qué no se tomaron estas medidas antes, garantizando mayor transparencia? Mientras algunos celebran, otros cuestionan los efectos en la credibilidad del torneo.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) modificó el reglamento del fútbol femenino al finalizar el torneo, anulando dos de los cuatro descensos a la segunda división. Entre los equipos beneficiados por esta decisión se encuentra Rosario Central, que mantendrá su lugar en la Primera División. Aunque la medida aún no se publicó en el Boletín Oficial, fuentes cercanas a la institución confirmaron su aprobación en la reciente reunión del comité de la AFA.
La noticia fue anunciada oficialmente por la vicepresidenta de Central, Carolina Cristinziano, durante un evento de despedida en el club de Arroyito. “En el femenino trabajamos mucho. Hicimos una propuesta de que Central tiene que seguir en Primera y así se entendió. Este equipo tiene solo dos chicas menos que el año pasado cuando salimos terceras, y quiero contarles que el año que viene vamos a seguir en Primera”, declaró.
Sin embargo, esta decisión de la AFA genera interrogantes: ¿es justo que se anulen los descensos luego de finalizado el torneo? ¿No hubiera sido más transparente modificar el reglamento antes del inicio de la competencia? Estas preguntas abren el debate sobre la prolijidad en las decisiones del organismo y su impacto en la credibilidad de los torneos.
El "Canalla" había sido uno de los cuatro equipos que perdió la categoría junto con Huracán, Excursionistas y Estudiantes de Buenos Aires. Sin embargo, mientras Central y Huracán permanecerán en Primera, Excursionistas y Estudiantes de Buenos Aires jugarán en la Primera B la próxima temporada.
Con esta decisión, Central podrá seguir compitiendo en el torneo semiprofesional de AFA, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino y sus aspiraciones deportivas para el próximo año. Pero, ¿se respetó la igualdad de condiciones para todos los clubes involucrados? ¿Qué mensaje se envía con este tipo de cambios posteriores?


Seleccion Argentina
Luciana Natta, la jugadora que gambeteó barreras hasta llegar a la élite del futsal

Cabalgando hacia la gloria: el horseball mundial desembarca en Buenos Aires

Basquet
Cuando el silbato dejó de sonar y la agresión tomó el control: el escándalo que sacudió al básquet femenino

¿Puede una campeona olímpica transformar el futuro del deporte?
